Petit Verdot
A Burdeos, el Petit Verdot llegó de la mano de los romanos, quienes lo traían de regiones más cálidas. Allí cumplió un rol secundario, a la sombra de cepas más renombradas, como los Cabernet y los Merlot, aportando sus virtudes en la composición de los grandes Bordeaux blends.
Su nombre es toda una definición. Por un lado hace referencia a lo pequeño de sus bayas (Petit) y por otro a la particularidad de madurar mucho después que las otras cepas (Verdot).
Como sucede con muchas variedades, poco se sabe sobre cómo llegó a la Argentina. Una pista es que se encuentra entremezclado en los viñedos más antiguos de Malbec y, en los años en que alcanza el punto ideal de madurez, contribuye mucho a la complejidad de los blends, aportando color, taninos, estructura y acidez.
La primera mención en una etiqueta provino justamente de un viñedo antiguo, cuando Luigi Bosca lanzó su Finca Los Nobles Malbec Verdot 1995.