Mollejas al Verdeo (sin crema) y Malcriado Malbec 2015 de Mosquita Muerta
El 16 de Mayo en esta casa era un día muy especial. Un día que veníamos planificando hace mas de un año por la maldita pandemia hubo que posponer todo para mas adelante. Un día en el que necesitábamos al menos hacernos una caricia y Malcriarnos.
¿Qué mejor que unas Mollejas al Verdeo y este Malcriado Malbec 2015?
De paso les hago un mimo también a mis amigos de MofA (Mollejas of Argentina) y mostramos que las Mollejas son un noble producto que no solo se asa en una parrilla.
La Receta de las Mollejas al Verdeo
(sin crema)
Existe una división grande entre los amantes de las mollejas. Las de corazón vs las de cuello.
A mi me gustan ambas. Las de corazón como son más cremosas resultan ideales para asar a la parrilla. En cambio las de cuello son mas firmes y carnosas, lo que las hace ideales para preparaciones en sartén o plancha.
Por lo menos así lo veo yo
Ingredientes (4 porciones)
1 Kg Mollejas lindas
(para esto son ideales de cuello)
1 hoja de laurel
1/2 kg de Cebollas de verdeo
1 Cebolla grande
(si es colorada mejor)
1 diente de Ajo
100 cm3 de vino blanco
Sal y pimienta
Aceite de oliva
1 kg de papas
- Lo primero que hay que hacer es limpiar bien las mollejas y blanquearlas. Ponerlas en una olla con agua fría, sal y 1 hoja de laurel. A partir del momento en que hierve cocinar por 10 minutos. Cortar la cocción con agua fría y guardarlas en la heladera mientras preparamos el resto de los ingredientes.
- Pelar las papas y cortarlas en dados. Llevar al horno en una placa aceitada hasta que queden doradas.
- Picar la cebolla y el ajo. También la cebolla de verdeo separando la parte verde de las hojas que usaremos mas tarde.
- Retirar las mollejas de la heladera. Limpiar los restos de grasa y tejidos. Cortarlas en láminas de aproximadamente 1 cm de ancho. Salpimentar de ambos lados.
- En una sartén grande o una paella a fuego fuerte colocar un poco de aceite de oliva y dorar bien de ambos lados las láminas de mollejas. Es muy importante que queden bien doradas.
- Una vez doradas agregar la cebolla, el ajo y el verdeo picado, seguir reservando la parte verde. Bajar el fuego a medio.
- Cocinar hasta que se cocina la cebolla y empieza a largar parte de sus jugos.
- En ese momento volver a subir el fuego y agregar la copa de vino blanco.
- Cocinar un par de minutos hasta que se evapore el alcohol.
- Agregar las papas previamente doradas y la parte verde que habíamos guardado del verdeo
- Revolver y cocinar unos minutos para que se integre todo.
- Probar y rectificar con sal y pimienta de ser necesario.
El Vino
Malcriado Malbec 2015
Malcriado Malbec 2015 es el vino más esperado, cuidado y mimado de Mosquita Muerta Wines. Su nombre hace honor al primer nieto de José Millán (h). Después de cuatro hijas mujeres, finalmente llegó el varón: Felipe el Malcriado de su abuelo.
Es un vino elaborado con 100% de uvas Malbec, un assemblage de tres terroirs diferentes: 40% Los Chacayes (1095 msnm), 30% Vista Flores (1020 msnm) y 30% Gualtallary (1250 msnm).
Oscuro con algún reflejo violeta. Mucha complejidad de aromas. Es de esos vinos con los que se puede jugar un rato largo encontrando notas florales, herbales, especiadas, fruta roja, fruta negra combinadas con aquellas que le aportaron sus 24 meses de crianza en barricas de roble francés de primer uso. En la boca es intenso y fresco a la vez. Muestra esa tensión y taninos que caracteriza a los Malbec de Los Chacayes. Resulta muy fácil de beber a pesar de su concentración.
Un Malbec elegante y con muchas capas que aun tiene mucho por crecer. Un mimo que necesitabamos.
94 Saurios – Clasificación: Tesoro Oculto
“Caprichoso y consentido el Malcriado tuvo todo lo que quiso y más,
aun así supo darlo todo de nuevo a sus amadas mosquitas”
Mollejas al Verdeo y Malcriado Malbec 2015
[themoneytizer id=»63938-28″]
Las mollejas te las voy a copiar porque hace tiempo tengo ganas y como no tengo parrilla me voy a dar el gustito probando estas. Pero el vino está medio saladito, eh…
Genial. Contame después como salieron.
El vino es saladito pero está realmente muy bien y a veces hay que hacerse un mimo (mimo caro)