Tan sólo 200 km al sur de Mendoza hay un valle regado por los ríos Atuel y Diamante que emerge del desierto y en el que, desde hace más de 100 años, se han establecido varias bodegas. Lejos de las marquesinas, los títulos rutilantes y con su propio ritmo, el Oasis Sur, como se conoce a la zona de la ciudad de San Rafael y sus alrededores, avanza y se desarrolla.
A mediados del siglo XIX, inmigrantes, en su gran mayoría italianos y españoles, plantaron vid por dicha zona y establecieron allí sus pequeñas bodegas. Los años fueron pasando, las bodegas creciendo, pero a diferencia de lo ocurrido en el resto de Mendoza, la gran mayoría sigue en mano de las mismas familias. Esto permitió que se mantuvieran tradiciones y costumbres que fueron pasando de generación en generación, ajenas al marketing y las modas.
Las variedades más cultivadas, en orden decreciente, son Bonarda, Criolla Grande, Moscatel Rosado y Malbec. Pero también podemos destacar vinos elaborados con algunas cepas como el Tocai Friulano, Chenin o Cabernet Sauvignon, que en la zona desarrollan algunas características que los hace diferentes.
Alfredo Roca Fincas Chenin 2014 ($96)
La Chenin Blanc estuvo de moda en los años 80, para luego pasar casi al olvido, a pesar de ser una de las variedades blancas más plantadas en la Argentina. Por suerte, algunas bodegas como Alfredo Roca siguen elaborando este clásico Chenin con aromas a damasco, durazno, miel y flores blancas, sabroso y de buena acidez.
Santonegro Chenin 2015 ($90)
Santonegro durante casi 50 años se dedicó exclusivamente a producir y vender vinos a granel, pero desde 2011, de la mano de Julián Noguerol, han empezado a vinificar pequeñas partidas de sus mejores uvas. Entre ellas se destaca este Chenin 2015, que fue elaborado dejando una parte de los hollejos al inicio de la fermentación, lo que le otorga más volumen y cuerpo en la boca, aromas a flores blancas, duraznos y bananas.
Jean Rivier Tocai Friulano Reserva 2013 ($140)
Es, para mí, una de las joyas ocultas de San Rafael; fermentado y criado en barricas de roble, sorprende por la complejidad de sus aromas, hierbas frescas, frutas blancas, un sutil dulzor, así como todo lo que le aportó la barrica, combinándose para luego mostrar gran volumen en boca con un largo y delicioso final.
Bonarda
La Bonarda es la cepa más plantada en el Oasis Sur, por eso no es de extrañar que de aquí provengan varios de los más reconocidos exponentes de esta cepa que poco a poco va encontrando su identidad.
Dedicación Personal Bonarda 2012 de Alfredo Roca ($160)
Uno de mis favoritos, con gran presencia de frutas rojas y negras, algo de pimienta y vainilla. En la boca resulta sedoso, redondo, complejo y amplio. Un bonarda que se distingue por su elegancia y complejidad.
Algodon Bonarda 2011 ($183)
Elaborado por Mauro Nosenzo, con el asesoramiento de Marcelo Pelleriti, nos muestra una versión más intensa del Bonarda, de nariz bien frutada con algunas notas florales y vegetales, buena estructura y gran elegancia; resulta muy fácil de beber gracias a su acidez.
Lorenza Bonarda 2013 ($235)
Dedicado a la bisabuela de quienes hoy están al frente de la bodega Goyenechea. Un bonarda para seducir a paladares más golosos en el que abunda la fruta roja bien acompañada por notas de vainilla y café. De gran volumen en boca y con una acidez refrescante que le aporta agilidad a pesar de su ligero dulzor.
Vía Blanca Bonarda 2013 ($50)
Este Bonarda elaborado por la Bodega Iaccarini con el asesoramiento de Gabriela Celeste, fue bautizado como un homenaje al desfile de carruajes de las reinas de cada departamento previo a la fiesta de la Vendimia. Sorprende la intensidad frutal, con un ligero aporte herbáceo. En la boca es bien jugoso, intenso y de un largo destacadísimo para su rango de precio. Ideal para reuniones con muchos amigos sin lastimar el bolsillo.
Malbec
El Malbec es nuestra cepa insignia y tiene la característica de adaptarse muy bien a los diferentes terruños de nuestro país, por lo que ninguna selección de Vinos del Oasis Sur estaría completa sin al menos un Malbec.
Argana Malbec Reserva 2012 ($180)
Un Malbec de perfil maduro, con aromas a ciruelas (en mermelada) acompañados con algo de tabaco y café. En la boca resulta redondo, aterciopelado; un vino para disfrutar con tiempo, dejándolo abrir sus capas en la copa. Gran recomendación de Antonio Raviña, quien hace años se dedica a probar y escribir sobre los vinos de la zona en su blog www.vinos-oasissur.com
Famiglia Bianchi Malbec 2013 ($148)
Suavidad, fluidez y bebilidad (tendríamos que buscar una palabra mejor para traducir “drinkability”), todo se conjuga en este delicioso malbec. Sus aromas a ciruelas bien maduras, algún ligero especiado y recuerdo de chocolate amargo dan paso a lo mejor de este vino que es su paso por la boca. Elegante, armonioso, equilibrado, un gran exponente del Malbec Sanrafaelino.
Blends
Siendo el Malbec y el Bonarda las cepas tintas que destaco en esta zona, busqué vinos de corte que incluyeran ambas cepas.
Algodon Malbec Bonarda 2011 ($275)
Elaborado a partir de un viñedo que data de 1946. Se cosechan ambas variedades al mismo tiempo y, luego, se realiza una cofermentación. En la copa se presenta bien oscuro, con aromas a frutas rojas y negras maduras combinadas con las notas de crianza (chocolate y ahumados). En la boca resulta amplio, untuoso, amable, aterciopelado y largo. El lado más sofisticado de San Rafael.
Fabricio Orlando Óptimo Blend 2011 ($395)
Fabricio Orlando trabajo en Rutini y Pulenta Estate antes de volver a San Rafael para dedicarse a elaborar sus propios vinos. Este blend, del que hay solo 2500 botellas, es un corte de malbec, cabernet sauvignon y bonarda, que pasó 18 meses por barricas francesas nuevas (12 meses los varietales por separado y luego 6 meses más juntos). Un trío en el que se lucen los tres intérpretes: el malbec aporta carnosidad y dulzura, el cabernet estructura y elegancia, mientras que el bonarda le da redondez y frescura. Un verdadero alta gama que nos demuestra que en San Rafael también se pueden elaborar vinos complejos y serios.
Y vos, ¿conocés San Rafael? ¿Cuáles son tus vinos favoritos de la zona?
Esta nota fue publicada originalmente el 19 de Octubre de 2015 en Óleo Dixit de Guía Óleo
Los Vinos de San Rafael
Probaste algo de Las Payas?
Hola. Si he probado varios vinos de Las Payas. Los que mas he disfrutado son los Bicho Raro *Nero D-avolla y Ancelotta*