Puede parecer muy distintas, por un lado una bodega enorme como Trapiche y por otro un joven y pequeño emprendimiento como Manos Negras, pero con algo en común: el foco en el terroir y las virtudes de las diferentes zonas del país para la elaboración de vinos.
Lunes: Trapiche – Terroirs Mendocinos y Trapiche Manos 2005

- El Peral:Dulce, Fresco y Frutal. Al que yo mas le note la presencia de madera.
- Gualtallary: Herbáceo y Mineral. El de mayor acidez. Con un fondito amargo.
- Los Arboles: Fruta madura (Yo le note algo cítrico en nariz), el mas astringente y con bastante presencia de madera.
- La Consulta: Bien dulce. Fruta BIEN madura en nariz, pero sin llegar a ser pasa o cocida. Buena acidez
- Alto Agrelo: El mas redondo al día de hoy. Bien frutal. Mas ligero pero aun con taninos activos.
- Rusell: Frutas mas cocidas, bien redondo y con un fondo mineral.
¿Como describir este vino único? Terciopelo líquido es como lo sentí. Una nariz especiada, cautivante. No sentí las notas de pimienta que Sergio nos sugirió, pero encontré ciruelas maduras, canela, clavo y vainilla En boca una suavidad increíble, todo en su justa medida, impecable. Un vino para disfrutar.
Muchas gracias Mayra por la invitación.
Jueves: Manos Negras, Zaha y Teho

Alejandro Sejanovich y Jeff Mausbach
En sus propias palabras: “Los enólogos verdaderos se ensucian las manos. Manos manchadas con vino. Es la filosofía de Manos Negras arremangarnos y ensuciarnos las manos. Así hacemos estos vinos artesanales”
Arrancamos con el Torrontés 2011 ($ 60), del Valle de Tulum en San Juan. Mucho mas expresivo que el 2010, buena acidez y casi no se sienten los amargos del Torrontés. Interesante opción para su rango de precio.
Pasamos a los Malbec, de Altamira, Mendoza. El Malbec 2007 yo lo había publicado en en Abril (LINK). En este caso el Malbec 2009 ($ 80) lo volví a sentir delicado, sútil, con ese toque herbaceo (romero) hacia el final, un vino que a mi en lo particular me gusta mucho, aunque hay quienes los prefieren mas intensos. Pero para ellos lanzaron el Malbec 2009 Reserva ($ 120) mucho mas intenso, mas concentrado, mas parecido a los Malbec que estamos acostumbrados, y con muy buenas perspectivas de mejorar con la guarda.
Para cerrar nos agasajaron con los vinos del proyecto personal de Alejandro y Jeff: ZAHA y TEHO (Corazón y Sangre de la Tierra en Huarpe, respectivamente). De una finca propia en La Consulta, Valle de Uco, uvas de Malbec, y pequeñas cantidades de Cabernet Franc y Petit Verdot, son cosechadas, microvinificadas y cofermentadas para dar lugar a estos vinos únicos.
ZAHA con un perfil mas herbaceo, floral y fresco, estará disponible a partir de Octubre a un precio sugerido de $ 160. Mientras TEHO con una nariz mas cocida, plagada de especias, mayor peso y densidad en boca, todavía deberá esperar unos meses mas.
Personalmente celebro estos proyectos donde se va mas allá de la simple elaboración de vino, cuando se experimenta y arriesga, para mi asi se aprende y se crece.
Manos² - Trapiche Manos y Manos Negras
Gracias Ana.
Rumbovino y Ariel, una experiencia muy interesante, por lo que se aprende y lo que se disfruta.
Gracias por comentar
Que suerte haber podido disfrutar esos vinazos, en especial ese Trapiche!
Saludos
Qué buenísima experiencia Fran!! Felicitaciones!
Muy bueno Fran! excelente!