Cumpleaños de Cata a ciegas de Petit Verdot
¡Llegó el día! Tras 2 meses de organización el martes a la noche festejamos el primer aniversario de la Logia Petit Verdot con una cata a ciegas de 8 etiquetas 100% Petit Verdot.
Los Invitados
Me hubiera encantado poder invitar a mas gente, pero las dimensiones del living de casa no permiten mas de 10 personas. Por lo que tuve que limitarme a las personas mas cercanas y con quienes compartí momentos importantes en este año:
Nicolás Rivero Segura (Mi hermano), Emiliano Izquierdo (Miembro de Cenas Guerrilleras, Sommelier), Matías Sztabzyb (Miembro de Cenas Guerrilleras, Abogado), Cristina Choi (Miembro de Cenas Guerrilleras, Estudiante de Somellierie), Lionel Kleiman (Miembro de Cenas Guerrilleras, Cocinero), Fabian Barral (Bon Vivant, Empresario), Fernando Musumeci (Bloguero, Wine Merchant) y Cesar Vera Barros (Sumiller).
Había una silla reservada para Flor Fiorenza (Miembro de Cenas Guerrilleras y mi coequiper en la organización del Desafío Federal) pero como esta viviendo en Neuquen lamentablemente le fue imposible viajar para estar presente.
La Previa
Los invitados fueron llegando puntualmente a partir de las 20.30 hs., mientras esperábamos completar el grupo nos entretuvimos con un rico queso de campo y un Punto Final Sauvignon Blanc 2010 de Bodega Renacer. Vino que cada día disfruto mas, un Sauvignon Blanc distinto (Seguramente porque proviene de viñedos del Valle de Casablanca en Chile), con marcadas notas minerales, frutas cítricas y algo de ruda pero muy suave. En boca es muy fresco y equilibrado.
Como siempre hay un remolón y se había volatilizado el Sauvignon Blanc, seguimos con dos vinos que gentilmente trajo Fabian Barral. El primero un Luigi Bosca Finca los Nobles Chardonnay 2004, de un color dorado impresionante, oro líquido. Muy interesante a pesar de los años. Con gran presencia de la madera (creo que esto favoreció el añejamiento), untuoso, graso con aromas de miel, caramelo y manteca, no me imagino como debió haber sido este vino en su momento.
Seguimos con un Schild Estate Shiraz 2008 de Barossa, Australia. Vino que llegó acompañado por 94 puntos y el puesto número 7 del Top 100 de Wine Spectator. Si no hubiera sido por esto, estoy seguro que todos habriamos convenido que se trataba de un muy rico Shiraz, quizás con mucha presencia de la madera, un marcado aroma a vainilla y buena acidez, lo que tambien le augura posibilidades de mejorar con la guarda. Pero el antecedente de las calificaciones puso la vara demasiado alta.
La Cata
Una vez que todos estuvimos sentados a la mesa, empezaron a desfilar en orden las 8 muestras de Petit Verdot, perfectamente envueltas y presentadas por Mile, cada una con su número.
Ya desde la primera muestra aromas especiados con claras notas de grafito o mina de lapiz inundaron nuestras copas, y pudimos comprobar la tremenda estructura y potencia característica de la cepa, bastante tánica y sutil a la vez.
Continuamos con unas cazuelas de pollo al champignon con arroz acompañando con los vinos que cada uno había disfrutado mas. Claramente el Tomero Reserva 2008 mostro ser el vino de la noche, fue el que primero se acabó.
Link para descargar la ficha técnica de los 8 vinos degustados
Mi podio personal
Conclusiones
- El Petit Verdot necesita ser acompañado de algo para comer. Arrancamos con los primeros 4 vinos y se hizo muy duro por la marcada estructura y potencia del vino.
- Viendo las caras en la mesa de los menos experimentados, entiendo por que se elaboran pocos Petit Verdot 100% varietales. Es una cepa compleja y dificil.
- Excelente RPC y tipicidad de los 2 vinos mas «económicos» del grupo. Tanto el Fond de Cave Reserva 2006 como el Ruca Malen 2008 fueron elegidos por varios de los presentes en su podio personal, desplazando a etiquetas que los doblan o incluso triplican en valor. La magia de las degustaciones a ciegas !!!
Como anduve de vacaciones, recién ahora me estoy poniendo al día y no puedo dejar de felicitarte por semejante degustación. El Petit Verdot es uno de mis preferidos, siendo consciente de lo difícil que resulta vinificarlo como varietal. Con el comentario de ustedes, deberé probar alguno de ellos que aún no pasaron por mi paladar. Felicitaciones, excelente nota!!! Un abrazo.
Que estamos un poco lejos … Yo soy de Buenos Aires, Argentina !!!
Tenia para recomendarte un par de lugares por aca, pero creo que el transporte te va a salir un poco caro :-)
Yo soy de Barcelona, aunque el transporte no es un problema relativamente, siempre que el destino sea interesante. Algunos amigos me han recomendado lo típico, algunas ofertas que salen en Atrápalo. Pero no sé si será muy bueno:
http://www.atrapalo.com/actividades/cata-de-vino-en-el-priorat_e13455/
También tengo a una amiga que fue a una que organizaban en la página del club Torres:
http://www.clubtorres.com/
¿Tú que opinas?
Muchas gracias.
Paula,
Gracias por comentar.
Porque zona andas, porque hay varios lugares donde se organizan catas de vino muy interesantes.
Saludos
Joo! Qué envídia… Por desgracia en mi círculo de amigos no hay ningún apasionado de la cultura del vino. Lo hemos intentado un par de veces, pero la gente no estaba muy por la labor. ¿Sabéis de algún sitio en donde organicen catas de vino?
Un saludo.
Gran Noche Lio !!!
Que sigan las cenas, que sigan los vinos, que siga el disfrute !!!
¡Qué noche, Teté! ¡Qué noche!
Gran blog, grandes vinos, gran anfitrión.
Saber disfrutar de la vida es lo que nos diferencia con los demás. No somos mejores, no somos peores, no somos más lindos ni más feos. Somos felices… =)
Esteban, Jose, Ariel, Andrés y Noemí,
Muchas Gracias por sus comentarios.
Con respecto al Nina, lo notamos un tanto demasiado joven y brioso. Cabe destacar que en mercado estan la cosecha 2006 y 2007 y la que nos mandaron fue la 2008, creo que le falta al menos un año de botella para apaciguarse un poco.
Abrazo
¿Qué decirle? De lujo lo suyo!
Felicitaciones y saludos
Sin dudas que es una cepa complicada para vinificarla como varietal puro y además que quede un gran vino!! Por eso son pocas las etiquetas que la elaboran. Sin dudas no es para cualquier paladar. A nosotros el Gran Lorca poético nos encantó!! Destacamos Ruca Malen, hacen grandes vinos a bajos precios… parejitos siempre! La verdad, una cata de aquellas… Un abrazo y salute.
Pregunta?? como estuvo el Nina???
excelente!!!….será la próximaaaaaaa
Muy bueno Fran. Un 10 para Mile y la preparación de las botellas tapadas.
Se ve que lo disfrutaron y bien merecido está luego de un año de publicaciones exitosas.
Por muchos años de la Logia Petit Verdot! Salud!
FeFe,
Una pena que no hayas podido venir, pero los festejos por el aniversario siguen en Mendoza y esos no te los perdes.
Abrazo
Gran post, Compai…
Como si hubiera estado allá, degustando esas maravillas con «yenchu bunita», claro que sí… Lamento mucho la ausencia, no tengo dudas de que mi vida social semanal cobrará nuevamente vida, una vez que termine esta Maestría.
Abrazo grande, y buen Viernes!!
FeFe