¿Por donde empezar?
Tantas emociones, tanto ripio, tanto polvo, tantos paisajes, tantas empanadas, tanta hospitalidad, tanta historia. Voy a tratar de resumir en un post lo que vivimos en los 5 días en que recorrimos 729 km a través del Valles Calchaquíes en este viaje al que bautizamos #LPVSalta2012. Pero no me pidan milagros, va a ser un post bastante largo.
Llegamos a Salta el jueves 4 de octubre al atardecer y tras retirar los autos alquilados rumbeamos derechito al hotel, dejamos el equipaje y tan sólo 15 minutos después ya estábamos sentados en la plaza, frente a la catedral, disfrutando las primeras de una serie interminable de empanadas.
Recorriendo los Valles Calchaquíes
Nos fuimos a dormir temprano ya que el viernes debíamos recorrer los 222 km que separan la ciudad de Salta de Colomé. Para quienes vivimos en la llanura puede no parecer mucho, pero si hay algo que aprendí en este viaje es que en Salta los viajes no se miden por distancia sino por tiempo. Un recorrido de 5 horas (y un poco mas) en el que se sucedieron uno tras otro paisajes increíbles, poco a poco el terreno se tornó mas extremo. Cada cuesta que trepábamos, cada cauce de río seco que cruzábamos, cada piedra que golpeaba contra el piso del auto, hacía que mi respeto para con quienes elaboran vinos en esos lugares aumentara un poco mas. Se trate de vinos de alta, media o baja gama, elaborarlos en esos lugares extremos y luego transportarlos para hacerlos llegar a cualquier mercado, merece mucho respeto. No olvidemos que es la zona donde están las bodegas mas antiguas del país y si bien uno hoy demora 5 horas, con gps, aire acondicionado y música, resulta casi imposible imaginar como sería el recorrido de esos valientes que hace mas de 180 años recorrían a caballo esos mismos caminos, demorando días.
Finalmente ya pasado el mediodía llegamos a Bodega Colomé. ¡Que tremendo lugar! Imaginen una bodega equipada con lo último en tecnología en medio de la nada. Nos recibió cálidamente Pedro y tras una degustación completísima que incluyo los distintos Lotes Especiales de Malbec, el Lote Especial Syrah 2010, el nuevísimo Colomé Autentico Malbec 2011 y el Colomé Reserva Malbec 2009, disfrutamos de un rico almuerzo (con los mismos vinos) a la sombra de esos arboles centenarios y disfrutando de una fantástica vista de los viñedos de Syrah. Luego recorrimos el Museo James Turrell (Algo tan increíble como imposible de explicar) y cuando ya el sol empezaba a bajar, emprendimos el camino a Cachi, que por suerte estaba a «solo» 2 horas de auto!!! Otra cena, otra plaza, otras empanadas (en Café Oliver, de las mejores del viaje) y a la cama, al día siguiente nos esperaba otro largo recorrido hasta Cafayate.
Antes de abandonar Cachi, compramos pimentón, dulces y comino y visitamos el Cementerio por recomendación de mi tío. Puede parecer extraño visitar un cementerio en medio de este viaje, pero realmente es un lugar imperdible, con las mejores vistas del río, del imponente Nevado de Cachi (6380 msnm) y de todo el pueblo.
El trayecto a Cafayate resulto aun mas sinuoso y complicado que el del día anterior, pero esos paisajes únicos y cambiantes lo hicieron tan entretenido que ni nos dimos cuenta que otra vez nos insumió casi 5 horas.
Nuestra primer parada en Cafayate fue Finca Quara donde se elaboran Los Vinos de Pancho Lavaque. Cuando estando en Buenos Aires le comente a Pancho y Joaquín Paolucci mi intención de visitar la bodega, me ofrecieron hospedarnos una noche en ella. Ya el plan resultaba alucinante, pero lo que siguió ese día es muy difícil de poner en palabras.
«Hagan de cuenta que están en su casa» me dijo el encargado.
Todo agradecimiento resultará insuficiente comparado con las atenciones y mimos que recibimos en ese lugar paradisíaco, incluyendo un cordero al horno de barro y las mejores empanadas del viaje,completando no solo el sueño de pasar la noche en una bodega, sino de tenerla completamente para nosotros.
Recorrer los viñedos de la Finca el Recreo al atardecer disfrutando una copa del Torrontés que ahí crece en esas parras de enormes troncos, fue el gran aperitivo para una noche memorable. Y tras la cena, ese largo rato bajo la glorieta, solo con Cafayate, las estrellas, una copa de Torrontés y Soda Stereo quedará en ese lugar donde guardo los recuerdos mas preciados de mi vida. Ahora tengo una razón más para justificar la piel de gallina cada vez que suenen los primeros acordes de la guitarra de Cerati en Juegos de Seducción.
Dormí solo 5 horas, me levante para ver el amanecer en los viñedos, no quería perder tiempo, pero tampoco quería que nada ni nadie me despertaran de ese sueño que estaba viviendo.
Hubiera preferido quedarme toda la vida en Finca Quara, pero el #LPVSalta2012 debía continuar y la siguiente escala fue la renovada bodega El Porvenir de Cafayate, donde pudimos probar todas las nuevas cosechas de sus vinos (tras un importante cambio en el estilo que incluye hasta un rediseño de todas las etiquetas), entre ellas destaco Laborum Malbec 2011, Laborum Tannat 2011 y El Porvenir 2006.
Tras una rigurosa siesta visitamos una de las bodegas mas tradicionales de la zona, Bodega Nanni, donde disfrutamos cada uno de sus vinos en especial el Torrontés 2012, Bonarda Reserva 2009 y Arcanus Gran Reserva 2007. Nos quedamos charlando un rato largo con Jimena Nanni y antes de despedirnos organizamos para ir al día siguiente a cocinar en la finca. Era domingo, día de las fiestas patronales en honor a nuestra Señora del Rosario y la plaza estaba revolucionada, misa, desfile de gauchos y carrozas, pero eso no nos impidió conseguir una mesa en El Rancho, para seguir degustando empanadas, las de queso son imperdibles.
El lunes lo arrancamos «desayunando» con Alejandro Pepa, enólogo de Bodega El Esteco, quien nos recibió en la renovada bodega, donde probamos los Fincas Notables 2012 (Cabernet Sauvignon, Malbec y Tannat) desde las cubas y cerramos con una larga degustación en el increíble Hotel Patios de Cafayate que incluyó desde un Pinot Noir local hasta el Altimvs 2009 pasando por la botella N° 00001 del Fincas Notables Cabernet Sauvignon 2010, que resultó elegido como el vino del viaje por casi todos los miembros de la comitiva.
Dejamos El Esteco y pusimos rumbo a San José de Chimpa, cruzando el río Santa María, en la falda este del Valle de Cafayate, donde la tierra es tan colorada que uno podría pensar que llego a Misiones. Llegamos a la finca de Bodega Nanni con la idea de ponernos a cocinar, pero Nacho y Jimena nos esperaban con dos sorpresas: una degustación completa de casi toda la linea de Bodegas Etchart (incluyendo algunos inéditos y nuevas cosechas de algunos clásicos) y un tremendo vacío con vegetales al horno de barro.
Almorzamos junto a toda la familia Nanni y de casualidad quedé sentado al lado de José Nanni (Nieto de Pietro Nanni el fundador de la bodega en 1897) con quien durante el almuerzo me ilustró sobre la Historia de las Bodegas Calchaquíes, esa que solo conocen quienes la vivieron desde adentro. Tras el postre subimos en las camionetas hasta donde nos permitió el camino, soplaba un viento infernal, la flora autóctona dejo sus marcas en mis piernas (No vayan en bermudas a Chimpa), pero ese Nanni Rosado de Cabernet Sauvignon bien fresquito, tomado del pico disfrutando tremendo atardecer sobre la cordillera resulto una experiencia única e irrepetible.
Para el ultimo día teníamos agendada una visita a Bodega Amalaya, pero razones de fuerza mayor obligaron a Francisco Puga a cancelar la cita, otra vez será. Pero como no hay mal que por bien no venga, esta cancelación nos posibilitó conocer Finca Las Nubes, ese rincón mágico donde José Luis Mounier y su señora elaboran sus propios vinos con otra vista única y diferente del valle, ahora desde la ladera Oeste.
Antes de emprender el regreso a Salta, casi con repulgue en la espalda de tantas empanadas, nos hicimos un lugarcito para unas mas y almorzamos junto a Mariano Quiroga Adamo (Enólogo del El Porvenir de Cafayate) en La Estancia de Cafayate Wine & Golf, un proyecto inmobiliario alucinante que nos sorprendió a todos.
En 5 días probamos 79 vinos, mas o menos concentrados, antiguos y modernos, pero todos con una estructura e identidad que los caracteriza y define como verdaderos vinos de altura.
Como cierre les dejo los TOP5, como tampoco podía resumirlos en uno solo, además de los míos de Torrontés y Tintos, agrego el de cada uno de los integrantes del equipo.
Mi TOP5 de Torrontés de los Valles Calchaquíes
Mi TOP5 de Tintos de los Valles Calchaquíes
1- Fincas Notables Cabernet Sauvignon 2010, BodegaEl Esteco
TOP5 de Alberto «Maco» Fernandez Ripoll
5- Nanni Rosado de Cabernet Sauvignon 2012, Bodega Nanni
4- Gran Linaje Torrontés 2012, Bodega Etchart
3- Laborum Malbec 2011, El Porvenir de Cafayate
2- Colomé Lote Especial Syrah 2010, Colomé
1- Fincas Notables Cabernet Sauvignon 2010, BodegaEl Esteco
TOP5 de Javier «Turco» Szyszkowsky
5- Ciclos Torrontés 2012, BodegaEl Esteco
4- Colomé Lote Especial Syrah 2010, Colomé
3- Arnaldo B Gran Reserva 2008, Bodega Etchart
2- Laborum Malbec 2011, El Porvenir de Cafayate
1- Altimvs MMIX, Bodega El Esteco
TOP5 de Martin «Tincho» Passa
5- Quara Torrontés Cosecha Tardía 2012, Finca Quara
4- Arnaldo B Gran Reserva 2008, Bodega Etchart
3- Ciclos Tardío Torrontés 2011, Bodega El Esteco
2- Fincas Notables Cabernet Sauvignon 2010, Bodega El Esteco
1- Colomé Lote Especial Syrah 2010, Colomé
TOP5 de Jorge Fernandez Ripoll
5- Laborum Tannat 2011, El Porvenir de Cafayate
4- Fincas Notables Cabernet Sauvignon 2010, Bodega El Esteco
3- Nanni Rosado de Cabernet Sauvignon 2012, Bodega Nanni
2- Fincas Notables Malbec 2010, Bodega El Esteco
1- Colomé Lote Especial Syrah 2010, Colomé
Ivan Noble


No habíamos leído el Post Fran!
INCREÍBLE experiencia… en todos lados te atiende como un rey… jejejje.
El NOA es maravilloso… Nosotros nos quedamos con gans de conocer Tacuil.. intentaste contactarlos?
Un fuerte abrazo y una nota tremenda! Felicidades… Salute!
Salta es una cosa de locos, quedé enamorado !!! Me contacté con la gente de Tacuil pero justo estaban de viaje, siempre es bueno guardarse alguna excusa para volver :-)
Abrazo Grande!
Gracias Valeria !
No, no fuimos a Tolombon, no nos alcanzo el tiempo.
Saludos
Hermoso viaje! hace tiempo que vengo con ganas de hacer un viajecito a Salta y me estas tentando.
No fueron a Tolombon que hay una bodega muy nueva y moderna con pasto en el techo?
Muy buen resumen fran increible experiencia y la verdad da ganas de conocer cada rincon del vino argentino y eso es lo bueno siempre da para mas. Felicitaciones
Gracias Lucas!!! Siempre da para mas como vos decís!
Un abrazo
Mucho para comentar, sólo diré: que groso el Gran Linaje!!
Salute y felicitaciones por el viajecito!
Es muy difícil de resumir cuando se viven y aprenden tantas cosas!!! El Gran Linaje es tremendo, como un eslabón que une el Torrontes del viejo estilo con el moderno.
Gracias por comentar!
Hola Francisco!
Muy buenos tus comentarios. Te mando un abrazo y que sigan muy bien!
Salud!
Gracias Alejandro. Un placer poder compartir con vos las impresiones de los vinos.
Fran: Te felicito. Muy interesante el post.
Fran: Muy interesante tu post. Anduve hace dos años por esos lugares, aunque con menos vino. Leyendo tu post me dieron ganas de volver. Es una parte del país tan diferente de nuestro conurbano, que parece otro mundo. Hasta la luz es diferente!
Gracias Tía !!!
Son lugares alucinantes y con gente tan distinta y hospilataria, dan ganas de quedarse.
Relato impecable!!! Cada vez que iba leyendo recordaba cada uno de los lugares y momentos que recorrimos! Un Viaje Excelente! Fue todo de primera! Los Lugares, las Bodegas, la gente que nos atendió como si fuéramos de la familia, los vinos, las empanadas, etc… Fran, esto que voy a decir, ya lo sabes porque te lo repetimos en cada viaje que hacemos, pero es mas para los lectores: Tengo que felicitarte porque te encargaste de todos y cada uno de los detalles… Todo de primera!!! Me siento dichoso de poder compartir cada viaje y cada año con el grupo, que año tras año se va renovando. Salta me encantó, tengo pensado volver con la Familia. Hay lugares soñados, y otros que a la 1 de la mañana explotan… (jeje, chiste interno). Recuerdos que quedaran en la memoria: La noche que nos hospedamos en la bodega… La pileta con las maquinas que hacen olas… El museo James Turrel… La valija (roja) de Jorge… El bar que «explota» a la 1 de la mañana… Las empanadas de queso (sin Jamón)… TODO EXCELENTE!!! Ya estoy esperando que Fran nos proponga el viaje del 2013!
Gracias Mar !!! La pasamos increíble, ojala podamos seguir con estos viajes por mucho tiempo mas.
Un abrazo
¡Qué lindo relato Fran!!!!! Me quedó algo como que comieron alguna que otra empanada………porque si probaron 79 vinos, no sé porqué no das el número de empanadas consumidas y el Top5!!!!! Jajajajaja……
Flor de viaje desde Cachi a Colomé y luego de Cachi a Cafayate!!!!
Tengo anotados algunos vinitos de los que mencionás para probar asap!!!!
Abrazo
WILLIE
[email protected]
Gracias Willie!!! El Top5 de empanadas me lo olvidé, pero ahí subsané el error, ahora tienen su post propio !!! El numero consumido lo desconozco, pero fueron MUCHAS!
El viaje es increíble, largo, pero con una variedad de paisajes inimaginable, lo que lo hace muy entretenido.
Gracias por comentar y por estar siempre atento.
Un abrazo
Excelente Fran. Gran viaje y buenísimo el relato. Completito. Felicitaciones! Ya me dieron ganas para arrancar el año que viena a Salta de nuevo :)
Gracias Pablo! Yo me quede con ganas de hacer varias cosas mas, pero el el tiempo nunca es suficiente. Habrá que volver !!!
Abrazo
Excelente Francisco !! Que pena que no pude acompañarlos por lo menos un día!!
Pero éste relato lo sentí como propio.
Para la próxima no me lo pierdo!!
Gracias Silvio! Una lastima que no haya podido acercarte, será la próxima !!!
Un abrazo