Montesco Agua de Roca 2011
Fin de semana de carnaval, una festividad que me resulta tan lejana como el día de Acción de Gracias o el de la Independencia de Tanzania. El Carnaval y las Murgas en si son algo que no comprendo y a lo que no le encuentro sentido, pero por lo que veo hay mucha gente que lo disfruta y los demás tenemos dos feriados mas para descansar. En mi caso como muchos se imaginarán los aprovecho para cocinar, este domingo Pulpo a la Gallega, una de las recetas o técnicas que pude aprender de mi abuela (100% pura cepa Gallega). Una preparación sencilla, sin mas secretos que respetar el punto de cocción y usar la mejor materia prima disponible: Pulpo, Aceite de Oliva y Pimentón. Me permito hacerle un pequeño cambio a la receta clásica, horneando en lugar de hervir las papas, para agregar algo crocante a la preparación.
Mientras cocinaba disfrutamos de una botella del exquisito Sauvignon Blanc 2011 de Zorzal (Que ya había recomendado en Mis 5 Vinos Blancos para el Calorcito) para una vez sentados a la mesa, con el pulpo servido y bien condimentado, abrir una de las 2 botellas que me quedaba de Montesco Agua de Roca 2011, 100% Sauvignon Blanc creación de Matías Michelini y Passionate Wine, sin dudas el mejor blanco que disfrute en 2011 y lo que va del 2012.
Ficha del Montesco Agua de Roca 2011:
Agua de Roca es un vino que emociona. SI cierro los ojos, me encuentro recorriendo Gualtallary junto a Matías, con su sequedad, sus suelos rocosos y calcareos (vean la foto), ese paisaje increíble a los pies del Tupungato…
Si bien mantiene puntos de contacto con el Zorzal este es un vino mas Complejo que va desplegando sus aromas en varias capas, donde uno puede encontrar algo de piña y frutas cítricas, pasto húmedo recién cortado, una clarísima nota de arvejas y espárragos, pero por sobre todo como bien lo dice su nombre un perfil mineral con algo de piedras mojadas único. En la boca además de ser tremendamente fresco, encontramos cada uno de los descriptores que nos regaló en nariz, con un final largo muy placentero.
Lo untuoso del Pulpo, el picor del Aceite de Oliva y el ahumado del Pimentón se complementan de maravillas con la frescura de este Sauvignon Blanc, del que Matías ya promete las primeras botellas de la cosecha 2012 (Las 2000 de la 2011 ya estan agotadas) para el mes de Mayo, estaremos esperándolas!
RPC: Muy Buena
Recompra: SI (Si lo encuentro …)
Enólogo: Matías Michelini
Viñedos: Gualtallary, Tupungato, Mendoza
Varietal: 100% Sauvignon Blanc
Altura promedio de los Viñedos: 1500 msnm
Alcohol: 12,5 %
Precio Sugerido: $ 89 (U$D 20,25) – Si lo consiguen

Reconozco que el Punto Final es menos persistente y no tan original como el Agua de Roca, pero con el precio te compras dos botellas !!!!! JE JE!!
Salute
Esta nota y el pulpo estuvieron excelentes. Respecto del Agua de Roca 2011, y creo que ya te lo comenté una vez, me parece original pero muy caro. Cuando pienso en este vino suelo aparearlo con el Punto Final Sauvignon Blanc 2010, con uvas del valle de casablanca Chile y que ronda los 50 mangos.
Salute
Fabian,
Entiendo que Agua de Roca pueda parecer caro, pero creo que ahi influye un poco lo muy limitada de la partida. Y si bien soy gran consumidor del Punto Final SB, creo que es un vino que esta un escalón por debajo.
Un abrazo grande
He comido pulpo en Galicia con caiño, una cepa local (tinta) que se planta mirando a las rías, en Rias Baixas. Dice por ahí que el «caiño es la madre del vino». Delicioso para quienes gustan de acidez en los tintos. Y la foto es una locura. Dan ganas de salir corriendo a comprar pulpo. Lástima que mis vacaciones ya terminaron. Saludos.
Patricio Tapia
Muchas Gracias por comentar Patricio.
Las vacaciones terminan, pero siempre estamos a tiempo de descorchar algo rico con un buen pulpo !!!
Abrazo
ESTIMADO:
Ese pulpo a feira se vé fenomenal !! Cuanta morriña me trae…
Coincido en que el Agua de Roca no es un vino para todo el mundo. Lo que pasa es que tiene una sutilidad y complejidad que no cualquiera es capáz de valor y justipreciar (es un blanco «caro» para el promedio de los consumidores).
A mi me encanta !! Y me recuerda a los vinos franceses de Poully Fumé o Sancerre (Loira), muy elegantes y minerales !!
La verdad es que me parece super interesante poder degustar estos vinos en Argentina. Espero ansioso la cosecha 2012 !!
Un abrazo desde Córdoba. ROBERTO
Roberto,
Gracias por comentar. Coincido con vos en que Agua de Roca es muy distinto a todos los SB locales y tiene un caracter muy especial. Es un vino para amar u odiar.
Abrazo
Solo dos plabras: IM – PRESIONANTE !!
Lo podemos poner en 1, 2 o las palabras que quieras. Un graaan momento.
Hola Fran!! Como te decíamos por vía Tweet en Galicia al pulpo a feira (pulpo a la gallega que te ponen en las aldeas) lo sirven con el tinto más peleón que hay, porque su acidez sirve para refrescar la intensidad del pimentón que utilizan. Pero claro, un Sauvignon Blanc imaginamos debe haber ido perfecto como maridaje. No recordamos con detalle el agua de roca cuando lo probamos en Mardel, pero si va por la línea de Zorzal (y aún mejor) tiene que estar buenísimo. Son casi $90 que hay que decidir pagar por un blanco (en nuestro caso), pero si lo conseguimos seguro lo haremos. Un abrazo y felicitaciones. Salute!
Chicos,
En cierta medida se me ocurrió el Sauvignon Blanc justamente por la acidez y le fue de maravillas.
Con respecto al Agua de Roca es un Sauvignon Blanc distinto y que a mi entender no es caro por lo que entrega. Si encuentran una botella, hagan la prueba y despues me cuentan.
Abrazo
Indudablemente el Agua de roca es un vino distinto, que hay que saber apreciarlo y que vos describiste muy bien. Por suerte todavía conservo una botella del 2011 que pronto degustaré en estas vacaciones carnestolendas (¿????).
Un abrazo.
WILLIE.
P.D.: Por la foto, parece que el pulpo pintó muy bién!!!! Felicitaciones Chef!!!
Como va Willie ??? Se te extrañaba …
El pulpo salió tremendo
Un abrazo