Juntada con Eduardo Vidal, su Nube Negra y El Vino del Mes
En Mayo pasado Esteban y Maxi de El Vino del Mes me habían invitado a su reunión etílica mensual. Lamentablemente por compromisos familiares me fue imposible asistir, pero les prometí que a la reunión de Junio no me la perdía por nada en el mundo.
Todo estaba coordinado al detalle, los vinos que acompañarian al Nube Negra, las variedades de queso y fiambres a servir, hasta los invitados. No contábamos con la Nube de cenizas del volcán Puyehue, que nos tuvo varios días en vilo para ver si Eduardo podía viajar o no. Por suerte una Nube Negra de lluvia limpió la ceniza y pudimos hacer la reunión.
La reunión se realizó en el barrio de Caballito, donde viví casi por 20 años. Llegué puntual a las 21 hs. y me encontré con una puesta increíble, las fotos no alcanzan a mostrar el despliegue de estas reuniones. Todo esta cuidado hasta el mas mínimo detalle. Un individual con copa de vino tinto y copa de vino blanco (Todo grabado con el logo de El Vino del Mes) marca el sitio de cada comensal, arrancamos con 3 exquisitas bruschettas, que dieron paso a una picada con una variedad de exquisiteces digna de una publicidad. Destacadisimos: El queso ahumado con ají que Esteban trajo de Rosario, las aceitunas rellenas de panceta y el jamón crudo (Un sueño).
Para empezar descorcharon un Finca La Celia Malbec 2003, impecable en color y aromas para ser un 2003. Un vino correcto que mostraba sus taninos bien domados por el paso del tiempo, que fue traido por Ariel, un amante de los vinos añejos.
Lo siguió un Las Perdices Sauvignon Blanc Fumé 2009 (Vino que había probado en las vacaciones – ver link) de color amarillo verdoso, muy notorio el roble en nariz, notas de manteca y vanilla, poca fruta para mi gusto, cumplió, pero estaba mucho mejor la botella que tomé en Cariló.
Pasamos a un Finca La Anita Petit Verdot 2006, un Petit Verdot bastante domado para mi gusto, me faltaron esos aromas mentolados característicos de la variedad y el color lo mostraba mas evolucionado que el Finca La Celia Malbec 2003, a pesar de ser 3 años mas joven!!! Si bien esto debe ser producto de las distintas técnicas de elaboración, prefiero los vinos en los que la fruta es mas protagonista.
El Nube Negra 2008
Y llegó el turno del Nube Negra 2008. Mientras lo decantábamos, Eduardo nos contó como encontró de casualidad los viñedos en el Valle de Uco que terminaron dando la uva para este vino y una infinidad de detalles y anécdotas de su elaboración. Nube Negra es un hijo para el, apenas empieza a hablar de su vino se le encienden los ojitos.
Nube Negra es un vino complejo. A pesar de haberlo decantado por casi 40 minutos, apenas servido solo mostraba unas notas herbáceas, pero es notable como fue mutando en copa. Poco a poco fue asomando la fruta (Negra, ciruelas sobre todo) y unas exquisitas notas florales a violetas asomaban a medida que uno iba vaciando la copa (Sobre todo la segunda copa).
Un vino que realmente vale la pena probar y disfrutar, pero al que hay que tenerle paciencia y mimarlo un poco para que se vaya abriendo y permitirle desplegar todas sus capas. Fue necesaria una segunda botella, creo que absolutamente todos quisimos una segunda copa, la que disfrutamos con una charla distendida y amena. Mientras Maxi seguía sacando exquisiteces de la cocina.
Para el postre nos tenían preparadas unas masitas de Chocolate y doble ronda de Nespresso. Pero eso no fue todo, Esteban calentó el escenario con trucos de cartas, para que Pablo, o Zazarasa como le gusta que lo llamen, se robara todos los aplausos.

Gracias Esteban y Maxi, un verdadero placer compartir la velada con ustedes.
Francisco, Impecable el relato. La verdad pasamos una noche muy especial y fue un verdadero placer tenerte presente en nuestra mesa.
Un abrazo!!