Mis 5 Vinos Syrah Recomendados
Hace mucho tiempo que no publicaba nada en esta sección y son varios los que venían reclamando por su vuelta. Así que retomo un post que había dejado abandonado: Mis 5 Vinos Syrah
Syrah o Shiraz es una variedad de uva tinta cuyo origen no está del todo claro, mientras algunos sostienen que llego a Francia desde Persia (de la ciudad de Shiraz) traída por los fenicios o durante las Cruzadas cuando los europeos regresaron de Medio Oriente, existe otra teoría que asegura que proviene de Siracusa (Sicilia) y también estudios genéticos (para mi lo mas creíble) que comprobarían que su origen esta en el mismo Valle del Ródano, a partir de una cruza entre dos variedades francesas, Dureza y Mondeuse Blanche. Lo cierto es que mas allá de su origen la Syrah se expandió por todo del mundo, principalmente en Francia, Australia, Estados Unidos, Chile, Sudáfrica y por supuesto también en Argentina.
Trapiche Colección Roble Syrah 2008 ($59)
Este es uno de mis vinos favoritos desde hace mucho tiempo y charlando con Daniel Pi me enteré que también de los suyos. Un Syrah oscuro con mucho cuero, especias, frutas negras, higos secos, chocolate y una nota a avellanas muy distintiva. En la boca entra ligeramente dulzón, con una notable densidad y un final bien largo repitiendo las frutas y especias. Sencillamente delicioso.
Sophenia Reserva Syrah 2009 ($95)
Una de las características del Syrah es que se adapta muy bien al clima cálido y seco, por eso se desarrolló muy bien en Australia y en la Argentina inicialmente se destacaron los del Este Mendocino, San Juan, La Rioja y Catamarca, pero en el Ródano el clima es mas frío) y zonas como Valle de Uco permiten lograr vinos con otras características. Este Sophenia Reserva es un claro ejemplo, con notas mas florales y especiadas, menos directo, potente y afrutado, y con mas complejidad. Sin dudas uno de mis favoritos en RPC, pero (siempre hay un pero) ya esta agotada la cosecha 2009 en la bodega y la 2010 se vendió toda al exterior. Si lo encuentran en alguna vinoteca no duden en comprarlo. Figurita difícil.
Tomero Reserva Syrah 2008 ($150)
El Tomero Reserva Syrah es un verdadero festival de aromas, combina frutas negras, chocolate, especias y canela. Pero es en la boca donde mas se destaca, un vino redondo y a la vez pesado, de esos que te llenan la boca y marcan su presencia a fuego. Con fruta madura (pero no pasada) y frescura a la vez, muy equilibrado y con un retrogusto bien largo me hace imposible dejarlo fuera de esta lista. Inolvidable.
Gran Syrah de Finca las Moras 2009 ($208)
Este es un blend de los mejores Syrah provenientes de los tres valles más importantes de San Juan: Tulum, Zonda y Pedernal. Para muchos es el mejor de la Argentina. De un rojo violáceo, bien oscuro y aromas a frutos negros (con algo de rojos también), cuero y especias. En la boca es casi masticable, potente y muy voluminoso. Un vino pornográfico.
Luca Syrah 2007 ($256)
En los años 60, el productor Luis Laborde viajó al Valle del Ródano (Francia) para comprar las mejores plantas de Syrah disponibles. Las plantó en sus tierras de La Consulta (Valle de Uco), experimentó en un viñedo testigo y volvió a seleccionar las mejores para plantar definitivamente su viñedo. De esos viñedos se cosechan las uvas para este vino y de ahí el nombre Luca Syrah Laborde Double Select.
Es de un rojo bien oscuro, nos llena la nariz con mucha fruta negra combinada con especias, flores, ahumados y carne. En la boca es elegante y concentrado, muy equilibrado y de una complejidad que lo diferencia de los demas exponentes locales de la cepa. Para mi el mejor Syrah de Argentina.
Mención Especial:
Iscay Syrah/Viognier 2010 ($295)
Se trata de un Blend para el cual Daniel Pi, Jefe de Enología de Bodegas Trapiche, invitó al reconocido enólogo californiano Joey Tensley,dueño y fundador de Tensley Wines. Elaborado con un 97% de Syrah y 3% de Viognier cofermentados al estilo de los vinos de la Côte-Rôtie y completamente distinto a nuestros clásicos Syrah. Sorprende encontrar tanto ciruela como durazno en nariz complementados con flores y una clara nota de pimienta blanca, en la boca se lo siente ligeramente dulce, bien fresco, de cuerpo medio, con taninos aun presentes y muy elegante.

Syrah… A mí tambien me encanta, especialmente para las comidas fuertes
del invierno.-
Sin dudas Ricardo! Sobre todo el Sophenia Reserva es mi favorito para acompañar las lentejas.
Abrazo
Querido Francisco,
te cuento la historia porque es muy linda e interesante.
Desde el año 1999 hasta el año 2003 haciamos Luca Syrah con uvas provenientes de dos viñedos distintos, uno ubicado en Agrelo y el otro estaba en La Consulta.
Durante esos cuatro años siempre salia como preferido el vino hecho con uvas de La Consulta pero terminabamos poniendo algo de Agrelo porque pensabamos que podia tener una mejor evolucion en la botella. Pero tambien embotellabamos algunas botellas single vineyard solo con uvas del viñedo en La Consulta y otras con el vino de Agrelo.
A partir del año 2003 quede a cargo de los vinos Luca y Tikal en conjunto con Alejandro Vigil.
Probando el blend que comencializabamos con el single vineyard que teniamos en bodega, nos dimos cuenta que es single vineyard La Consutla era consistentemente mejor.
Entonces a partir del 2004 lo llamamos Luca Syrah Laborde Double Select, un single vineyard del viñedo de La Consulta.
Esa uva la empece a comprar para la bodega Escorihuela en los años 1999, 2000 y 2001 cuando yo trabajaba para esa bodega.
Es un parral plantado en 1975. Siempre me gusto porque es una seleccion masal de racimos muy pequeños de bayas pequeñas, a diferencia de la mayor parte de los syrah plantados en Argentina que son clones mas o menos productivos como el 99, 100 o 174.
Entonce fue cuando le pregunte a mi amigo y dueño del viñedo, Gerardo Laborde, sobre el origen del material.
El padre de Gerardo fue el ing. agr. Luis Laborde quien era investigador del INTA en la estacion experimental ubicada en La Consulta.
Por los años ´60 Laborde fue a al INRA de Montpellier buscando nuevas variedades para ensayar en Argentina. Estuvo en el Valle del Rodano, donde selecciono plantas de Syrah que mostraban racimos y bayas particularmente pequeños, o sea , tenian un rendimiento naturalmente bajo.
Trajo las estacas al viñedo experimental de La Consulta y lo planto alli, pudiendo hacer esto porque tenian convenios entre el INTA argentino y el INRA frances. Luego de 10 años realizo una segunda seleccion en el viñedo del INTA La Consulta y lo planto en su propia finca.
Es por ello que lo llamamos Laborde Double Select, por la doble seleccion masal que define la genetica de la poblacion, una francia y otra en La Consulta.
Solo una prueba mas de que la uva define todo en un vino…..
Abrazo grande.
Luis
Muchas gracias Luis por compartir la historia de este que para mi es el mejor Syrah de Argentina.
Un gran abrazo
Francisco