Altos las Hormigas Malbec Clásico 2012

Cuando llevas 3 botellas de vino, una se acaba muy rápido y todos siguen preguntando por ella sin importar que otra descorches, sobran las palabras. Esto me ocurrió el domingo en un almuerzo familiar donde como siempre soy el encargado de llevar los vinos. La botella en cuestión fue un  Altos las Hormigas Malbec Clásico 2012 junto a otras 2 etiquetas que llegaban incluso a doblarlo en valor.

calicata (Small)Pude ver y aprender mucho del cambio que se está produciendo en Altos las Hormigas en su búsqueda por darle mas importancia al terroir cuando visite la bodega en el pasado mes de Mayo. Si les interesa profundizar en este cambio les recomiendo leer este post de Natalia Beneitez para KickWines. Lejos estoy de poder asegurar que este Malbec es el fiel exponente del terroir de Medrano y Barrancas, pero si puedo decirles que es de esos vinos que parece que viniera en «botella pinchada», no nos seduce por sus aromas complejos o su potencia, es directo, simplemente gusta y es muy fácil de beber. 

Este Altos las Hormigas Malbec Clásico se elabora desde 1995 pero la selección de suelos a cambiado últimamente. Se vinifican alrededor de 800.000 litros que tienen muy poco contacto con duelas de roble mientras madura por 12 meses en piletas de concreto. Es de un profundo color rojo con reflejos púrpura. En la nariz abundan las frutas como la ciruela con algún dejo ahumado en el fondo. Y en la boca es sabroso, sedoso, jugoso, con una correcta acidez y con un buen largo para el rango. Fue distinguido por la revista Decanter con la Medalla de Oro como el mejor Malbec Argentino de menos de £15.

Altos las Hormigas

RPCMuy buena

Recompra: SI. Mejor compren 2 botellas, así no les pasa como a mi.

Ficha del Vino:
Enólogos: Alberto Antonini, Attilio Pagli y Leonardo Erazo Lynch
Viñedos: Medrano, Barrancas y Lunlunta, Mendoza
Varietal: 100% Malbec
Alcohol: 13,9 %
Crianza: 12 meses en piletas de concreto con algun contacto mínimo con duelas de roble.
Precio Sugerido: $87 (U$D16)
«El vino fluye rojo a lo largo de las generaciones»
Jorge Luis Borges