El Jardín de Infantes del Malbec
El jueves pasado tuve el privilegio de ser invitado por Patricio Tapia a una degustación tan diferente como educativa. El objetivo: probar 6 malbec de Gualtallary y 6 malbec de Altamira, todos 2012, bien crudos, sin haber pasado por madera (al menos la gran mayoría) para de este modo poder encontrar las diferencias y similitudes.
Llegue tarde, confundí el horario y de no ser por el SMS Salvador de Nati Beneitez, habría llegado con la cata ya finalizada. Por suerte entre a Aldo’s justo cuando se estaba sirviendo el primer vino.
Patricio dividió la cata en dos vuelos de 6 vinos cada uno (3 de Gualtallary y 3 de Altamira). En el primero se sirvieron 2 vinos de Doña Paula, 2 vinos de Alto las Hormigas y 2 vinos de Catena Zapata (Adrianna y Nicasia), uno de cada zona respectivamente. En esta tanda para mi se destacó mucho mas el estilo de quien elabora el vino que del terruño en sí, aunque a grandes rasgos se podía notar una mayor redondez en los vinos de Altamira. La muestra de Nicasia fue la que mas me impactó, un vino casi listo para tomar a pesar de su extrema juventud.
El segundo vuelo me resultó mas interesante. Arrancamos con una muestra de Passionate Wine elaborada en los famosos «Huevos de Michelini», muy extrema, mineral y con una acidez impactante, lo que yo tengo grabado en mi memoria como un vino 100% Gualtallary. Siguió el Zaha que resulto justamente lo que imagino como un vino de Altamira, mas apretado, de aromas mas dulces, mas untuoso y aterciopelado en la boca. En la misma línea de estos estuvieron el Zorzal (componente del Clímax, también elaborado en huevo) bien «filoso» como lo describió Juampi Michelini y por otro lado el Mendel (componente de Finca Remota con algo de sangría) también sedoso, denso y redondo.
Casualmente los dos vinos ubicados en las 2 copas del medio, resultaron para mi también una especie de eslabón entre ambas zonas. El Finca Sophenia, me resulto el vino mas amable de los 6 de Gualtallary, un componente que uno ya puede imaginar integrando el futuro Synthesis, con muchas capas, un poco mas apretado y «terminado» pero manteniendo esa frescura tan de Gualtallary. Por el otro lado el de Zuccardi (componente de Aluvional de suelos extra calcáreos) me resultó algo mas ligero y mineral que el resto de los vinos de Altamira, pero manteniendo esos taninos mas amables y redondos.
Sólo se que no se nada, queda muchísimo por aprender.
Si no me hubieran aclarado de donde eran las muestras, creo que con suerte hubiera podido identificar a lo sumo la mitad. Fui convencido que íbamos a probar vinos de dos extremos y resultaron tener bastantes mas puntos en común de lo que creía. Si me quedo bien claro que la mano de quien elabora el vino, es tan o mas importante que la región de donde proviene.
Por otro lado resultó muy interesante ver como gracias a microvinificaciones, los enólogos, están empezando a elaborar vinos ya no de un viñedo, cuartel o hilera, sino de un pequeño grupo de plantas (manchas en el viñedo) que comparten características, un buen ejemplo es el Manos Negras Stone Soils 2010 que ya esta en el mercado y tanto llamó la atención en el reciente Encuentro de Vinos de Autor.
Una vez concluida la cata, con todas estas ideas revoloteando desordenadas en mi cabeza, Patricio nos sorprendió con algunas perlitas de su propia colección.
![]() |
| Un gran privilegio haber podido disfrutar estos vinos !!! |
No me queda mas que agradecer a Patricio por la invitación a tan interesante evento, por otro lado a los enólogos y agrónomos que estuvieron presentes para explicarnos de los vinos y los suelos. (Matías y Juan Pablo Michelini, David Bonomi, Edgardo Del Popolo, Jeff Mausbach y Laura Principiano) y por último a Aldo Graziani por la excelente atención.
Repercusiones del evento:
Donald Hess

Excelente experiencia!!! Me sumo al pedido de Willie para la próxima.
Abrazo!!
Excelente experiencia esta comandada por Patricio Tapia!! Estoy muy lejos para ir, pero igual me muero de ganas!!
Abrazo
Estas degustaciones son todo un desafío porque hay que poner todos los sentidos en alerta para tratar de buscar diferencias de terruño, aunque a veces la mano del hacedor del vino también deja su marca.
Me hubiera agradado mucho participar de este desafío instructivo…….voy a decirle a Patricio que me invite para la próxima!!! Jejejejeee…
Abrazo……muy linda nota.
WILLIE
[email protected]
Sin dudas Willie. Es mucho lo que se aprende y creo que tambien les sirve mucho a los enologos, es mas una cata educativa a la cual conviene ir sin preconceptos.
Un abrazo y gracias por comentar
Que buenas que estan este tipo de reuniones!!!
Me alegro, en coincidir con tus apreciaciones, felicitaciones Fran!!
Abrazo!
PD: raro que un Chileno tenga que organizar estas reuniones en BS AS, no?
Gracias Ariel !
No se si es raro, creo que hay que celebrarlas sin importar quien las organice, solo trabajando y aprendiendo vamos a mejorar.
Abrazo
Coincido en que fue súper educativo y placentero, con gente que sabe mucho pero que además es generosa con ello y concluye en que todavía hay mucho que aprender. Muy buen resumen de la cata en el Jardín de Infantes del Malbec 2012-Altamira vs Gualtallary.Estos encuentros son los que hacen que cada día ame más esta profesión. Gracias por compartirlo.
Gracias por comentar Elena, supongo que sos vos por la hora …
Un placer haber compartido una gran noche.