Mar del Catas 2011 #desafiodelosenologos
Ya habrán leído en el blog que el fin de semana pasado, mas exactamente el sábado 9 de Julio, viaje a Mar del Plata para participar de Mar del Catas 2011 #desafiodelosenologos. Mi idea original era viajar el jueves con la familia y poder disfrutar de esa maravillosa ciudad que es Mar del Plata un par de días y de paso asistir al evento, lamentablemente diversos acontecimientos se aliaron en mi contra, lo que me obligó a hacer un viaje relámpago de tan solo 18 horas, quedarán para otra oportunidad la lasagna de La Casa Vieja, los sorrentinos de La Trattoria Napolitana Vespoli y los pescados de Viento en Popa.
No voy a realizar una descripción del evento, para eso les recomiendo el relato de Maxi y Esteban de El Vino del Mes con detalles que ni los propios organizadores deben recordar, o la visión de WineMDQ con datos del backstage del evento. Lo mío será mas un relato de mis vivencias en Mar del Catas.
El viaje
Me levanté el sábado tras una semana bastante agitada y emprendí rumbo a la Terminal de Micros de Liniers. A las 10.30 ya estaba partiendo, primero con destino a Retiro, para 5 horas después llegar a Mar del Plata. Me alojé en el departamento de mi Abuela en Playa Grande (Gracias Abuela!!!). Hacía mas frío dentro del departamento que afuera, un verdadero freezer, pero nada, absolutamente nada, enfriaba mi ansiedad por que llegaran las 19 hs., la hora del inicio de Mar del Catas 2011.
Llegue a las 19.01 a Sarasa Negro, el restaurant de Fernanda Sarasa y Patricio Negro, donde nos estaban esperando, con una escarapela para cada uno, las mesas preparadas, la copita técnica grabada, las fichas de cata y todas las muestras debidamente embolsadas y numeradas. Me acomodé en una mesa con Adrian «El Cuervo» Torralba, Esteban «El Vino del Mes» Bruno, Guillermo «Willie» Gomez, Andrés «Rumbovino» Marcaccini y Lola «Delyrarte» Guerrico. Una mesa bastante «bloguera» pero con distintos puntos de vista, lo que finalmente enriqueció mucho la cata.
Los enólogos
Como se trataba de el #desafiodelosenologos, había varios invitados. Eduardo Vidal de Nube Negra Wines y Alejandro Vigil de Catena Zapata tuvieron que viajar desde Mendoza en auto por las cenizas del Volcán Puyehue, pero no faltaron a la cita. Leo Biondolillo, Pablo Martorell, José Luis Lugilde y el GRAN Ricardo Santos también fueron de la partida. Federico Gimenez Riili y Alex Macipe (Krontiras) como Gerentes de las bodegas completaban esa mesa.

A algunos ya los conocía personalmente, a otros no, pero el denominador común de este grupo de enólogos es su «accesibilidad». No se sientan en su mesa ignorando el mundo exterior, sino que muestran interés por nuestras opiniones y comentarios, algo que personalmente disfruto muchisimo. Debo confesar que no me animé ni a saludar a Ricardo Santos.
Arrancamos
Una vez que todos estuvieron acomodados, José «WineMDQ» Miranda dió inicio a Mar del Catas. Su cara de felicidad iluminaba el salón. En ese preciso momento me acordé cuando hace sólo 2 meses Flor Fiorenza y yo estábamos iniciando el Desafío Federal, viviendo experiencias muy similares. Es un verdadero placer poder compartir esta pasión por los vinos con gente como José, quien ya en ese momento, aun sin conocernos personalmente, nos ayudó a contactar bodegas, armar planillas y viajó a Buenos Aires para estar con nosotros. Un tipo generoso por donde lo mires, un tipo al que invitarías a comer un asado como el mismo dice.
La Cata
Adjunto la lista de los 33 vinos probados y marcados los que mas gustaron de cada grupo:
Al terminar la muestra 33, vino «la yapa«, un vino traído por Roby Gorchs, cuya identidad sigue en el anonimato. Solo nos comento que se trata de un corte, de Lujan de Cuyo y que pasó 26 meses en barricas. Un vino interesante, algo cerrado en nariz, que me gustaría reprobar si algún día llego a saber de que se trataba.
Mi Podio
Para este segundo objetivo es que resalto los vinos que mas me gustaron. Yo no soy el jurado de un concurso, ni un critico para decir cual es mejor o peor.
De las tres primeras tandas detaco al Séptimo Día Malbec 2009, Sur de los Andes Bonarda Reserva 2008 (A este vino le debo un post hace bastante tiempo), Ruca Malen Cabernet Sauvignon 2007, Melipal Malbec 2008 y Calypso 2009. Entre los blancos y rosados el Montesco Agua de Roca 2011 es mi debilidad.
Ahora en general incluyendo los de Alta Gama mi podio quedo así:
Tercer lugar: Empatado entre 4 vinos. Montesco Blend 2009, Doña Silvina Malbec 2007, Nube Negra 2008 y Tierra de Dioses Malbec 2005 (Vino que resultó el preferido entre todos los participantes)
Segundo lugar: Empatado entre 2 vinos. Malbec Argentino 2007 y Lindaflor 2004
Primer lugar: Tempus V.E.Ro. 2007 – Un vino increíble – Entre los mejores que probé en mi vida.
La Cena
Los Organizadores
Que decir mas que GRACIAS? Cuidaron todos los detalles, todo estaba pensado de antemano y se los vió trabajar intensamente y con mucha alegría. José como maestro de ceremonias, Mariano Martín de El Disfrute a cargo de las camaras, Gabriela Labra dirigiendo la cata, Hernan Dominguez y Gabriela Guarnieri cubriendo todos los huecos y viendo que a nadie le faltara nada. Trabajaron en equipo y eso se noto. Trabajaron a gusto y también se noto tambien. Felicitaciones a todos !!!
RPC: Excelente. Grandes vinos y excelente comida disfrutados con amigos.
El día después
Desayuné en la Boston y partí para la Terminal. Mientras volvía seguí via twitter el programa de El Disfrute con todos los enólogos y tomé las notas para este post. Llegué a Buenos Aires, fui derecho a votar y de ahí a casa. Jul, Franco y Mile me esperaban para merendar con las 2 docenas de medialunas que había traido.



Muchas gracias a todos por comentar.
José no tenes nada que agradecer, los agradecidos somos nosotros que pudimos disfrutar de Mar del Catas.
Willie me haces sonrojar, fue una licencia poética que describe literalmente los que sentí en esa caminata, pero tampoco es para tanto.
Abrazo a todos
Excelente Fran!!!!!!! Eso de que «La ciudad aún estaba bajo el hechizo de Mar del Catas, no había reaccionado», es de lo mejor que he leido, Borges se retuerce en su tumba!!!!. Mirá las cosas que lograron José y su equipo!!!! Lo hemos pasado tan lindo que no nos cansamos de escribir nuestras experiencias. Gracias a los organizadores y como yo les digo a «los hacedores del vino» que nos permiten estas oportunidades de degustar sus productos.
Muy buena crónica.
Además de coincidir en un montón de apreciaciones, coincidí exactamente en el 1er, 2do y 3er Vinos en cuanto a Calidad.
Abrazo grande!
Francisco, definitivamente resumiste el evento a la perfección!
Tal como lo mencionaste al verlo a Jose parado para dar el puntapié inicial también se me vino a la mente el arranque del #DesafioFederal que tan importante fue para nosotros ya que ahi conocimos en persona a casi todo el grupo de blogueros y mucha gente linda.
Gracias por el link a nuestra nota.
Brindo por que sigan este tipo de eventos!!
Un abrazo
Gracias, Gracias, Gracias !!!….muy linda descripción de Mar del Catas !!!
Ayer me dijiste que te reservara un lugar en Mar del Catas II y en realidad van a ser 2…la proxima Mile tiene que estar presente !!
Abrazo desde MDQ !! y nuevamente…Gracias !!
José Miranda
Muy Buena Fran! Es verdad lo que decís… tenemos estilos bastantes similares, creo que te lo habíamos comentado en el primer correo que te escribimos… Un gustazo haber compartido la cata y la cena. Noemí aún recuerda el tiradito de Palometa jejejeje! Lo mejor, la noche y los nuevos amigos. Un gran abrazo y salute.