Mi idea original era publicar este post el domingo 17 de abril, al regreso del asadazo en Lujan, pero diversos motivos laborales y personales me lo impidieron.
Si bien el evento Oficial estuvo enfocado en un 100% al mercado externo con un evento muy impactante desde lo visual en Tupungato (foto) y varios en el exterior, principalmente USA y Canadá, he notado que muchos enófilos lo hemos tomado como un festejo importante y quizás dentro de unos años esta fiesta se pueda ir haciendo cada vez mas masiva y popular. Las tradiciones surgen a partir de eventos inesperados, no son algo planeado. Solo resta esperar que el año próximo las Bodegas y distintas entidades involucradas en la difusión del vino, aúnen esfuerzos en una sola campaña, en lugar de diversificar tanto. Yo se que esto es bastante difícil en la Argentina, pero guardo esperanzas por que sea posible.
Mi festejo del Día del Malbec:
Desde hace unos años, y dada la gran cantidad de cumpleaños que hay por estos días, con mi familia festejamos hacia mediados de Abril, el Cumpleaños de los de Aries. Un asado en Luján que este año coincidió con el Día Mundial del Malbec. Como era de esperar me hice cargo de la parrilla y de los vinos.
1º Paso
Mientras encendíamos el fuego y preparaba las Entrañas a la Vara, descorchamos un Impaciente Malbec 2009, vino que me fue enviado gentilmente por Eugenio Battilana, lo elabora con la enóloga Valeria Antolin en Valle de Uco, con una muy pequeña producción que sólo vende a conocidos y amigos.
Un malbec rico y jugoso, de esos ideales para acompañar un asado con amigos. Mucha fruta en nariz y en boca, bien amalgamada la madera, quizás aún algo astringente, pero con unos meses mas de botella creo que se va a redondear. Varios le hicieron honor al nombre del vino y se liquidaron la picada mientras el parrillero estaba ocupado con el fuego y las carnes.
2º Paso
Muchas ciruelas y algo de vainilla en la nariz, en boca es frutado, con presencia de la madera, dulce pero no tanto, es decir: Muuuy equilibrado y con esa acidez que lo hace ideal para acompañar una buena carne. Con las entrañitas a la vara resultó un manjar.
Si bien su precio sugerido ronda los $100 es un vino que hay que probar en algun momento. Sin lugar a dudas un excelente exponente de Malbec.
3º Paso
Una vez terminadas las entrañas y los riñones, arrancamos con el Costillar de Cordero, cocinado lentamente, 3 horitas en la parrilla solo frotado con sal y romero fresco.
Este se merecía un vino potente y para eso llevé un Laborum Malbec 2005 de Bodegas El Porvenir de los Andes, excelente exponente de lo que puede dar el Malbec en Salta.
Así como del Altavista destaque la acidez, de este se destaco su potencia. Es de esos vinos avasallantes, mucha ciruela en nariz y en boca, notas de chocolate amargo fruto de su paso 12 meses por roble (Francés y Americano de primer uso). Habíamos probado una edición única Laborum Malbec Extra Roble 2004, pero a mi personalmente me gusta mucho mas este un poco menos maderoso y evolucionado.
4º Paso
Un vino intenso, con taninos dulces ideal para acompañar carnes grasas como la del cordero y el zapallo a la maceta relleno de queso gruyere o a la Carato como lo llamamos internamente (La vedette del asado).
Si bien no es un vino barato, con un precio sugerido de $121 creo que tiene una RPC Muy buena. Es el favorito de mi hermano Nicho.
Postre
Para cerrar con la torta de cumpleaños multitudinaria: Mousse de chocolate, Dulce de Leche y crema by Acha.
Feliz Cumple a todos y Feliz Día del Malbec !!!




Coincido con Wine MDQ, muy lindo lo pasaron! Felicitaciones!!
Linda nota, buenos vinos, y acertados comentarios……Abrazo desde MDQ