Críos Syrah-Bonarda 2009

Decisión complicada la de elegir un vino para un mini-asadito de sábado por la noche. Complicada porque no es un gran despliegue de cortes, solo unas tiritas, un vacío y salchicha parrillera, pero un asado es «UN ASADO» y merece un buen vino.

Entre las opciones de mi bodega, elegí un Críos Syrah-Bonarda 2009 de Dominio del Plata, elaborado por Susana Balbo. La más reconocida enóloga mujer de la Argentina, que desde 1999 elabora vinos de altísima calidad en su propia bodega ubicada en Lujan de Cuyo, Mendoza.

Este es uno de los pocos vinos tintos argentinos que viene con tapa a rosca, una excelente decisión ya que no es un vino de guarda y no vale la pena desperdiciar corcho en un vino que es para beber dentro de los 3 años de cosechado. Esto permite por un lado asegurar la hermeticidad de la botella, bajar los costos y reducir el uso del alcornoque, especie que debe ser preservada.

Ficha del Críos Syrah-Bonarda 2009:

Críos Syrah-Bonarda 2009De un color rojo profundo con destellos violetas impactante, que denota la presencia de la Bonarda ya conocida por el tono que aporta a los vinos. Sus aromas son bien complejos, por un lado fruta roja y negra, con gran presencia de cerezas y ciruelas y por otro un especiado muy particular con nuez moscada y algo de pimientas que se suman al ahumado y unas notas a hierbas muy particulares.

En boca tiene una gran presencia, de taninos dulces, pero con amargo bien rico hacia el centro de la boca que perdura por largo rato, y permite disfrutarlo aun con comidas grasas como este asado de tira y la salchichita parrillera.

Su precio sugerido es de $ 55, lo que le da un RPC Muy buena. En este rango de precios, es un vino distinto que vale la pena probar, sobre todo para los que les gustan los vinos con presencia y buen largo de boca.

Bodega: Dominio del Plata
Varietal: Syrah 50% – Bonarda 50%
Cosecha: 2009
Crianza: El vino pasa 9 meses en Barricas 50% en Roble Francés y 50% en Americano
Alcohol: 13,9 %
Región: Rivadavia, Mendoza. (650 metros sobre nivel del mar)
Enólogo: Susana Balbo

«Los malos hombres viven para comer y beber, pero los buenos comen y beben para vivir», Sócrates