Lindo día para hacer un asado !!!
La verdad es que el día de hoy no puede ser mejor para hacer un asado, así que tiré unas entrañitas, unas tiritas de asado y unas papas al plomo con hierbas y manteca en la parrilla.
Para acompañarlo elegí uno de mis vinos favoritos, el Amalaya, pero de la cosecha 2008, que cuando lo había probado por primera vez (En Marzo), me parecía que estaba un poco duro todavía. Esta segunda impresión fue muchísimo mejor.
Presenta los clásicos aromas a frutas rojas y arándanos con un leve toque a vainilla y coco como todos los Amalaya, pero en boca se lo siente mas redondeado, los taninos están presentes pero mas sutiles, le hizo bien el descanso en la botella. A mi juicio lo mejor de este vino es su largo de boca, persiste por un buen rato, con un toque a pimienta y un dulzor especiado y es ideal para acompañar este asadito de domingo. La relación costo/calidad es óptima, cuesta entre $45 y $50 en vinerías.
La cosecha 2009 es un corte de 70% Malbec, 20% Cabernet Sauvignon, 5% Tannat y 5% Syrah. Cultivado en Salta en el Alto Valle Calchaquí, 1700/2500 msnm.
A mi juicio los Tannat de Salta están cada vez mejores, como varietales o como este caso en un corte, es una cepa a la que deberíamos prestarle un poco mas de atención.
Amalaya 2008
Muy sabios tus comentarios. Me dieron ganas de poner en la heladera el Amalaya que tengo en mi bodega para saborearlo esta noche comparando las notas tanicas que perciba con las tuyas. Ojo, que no es poca cosa tener un Amalaya en mi bodega de pocos vinos, aqui en Panama, donde solo se consiguen Mendocinos!! Y donde cada Salteño (mis queridos salteños) es traido en valija en cada viaje a Buenos Aires… Y no es cualquier botella!! La compre en Diciembre del año pasado en Colome, despues de llenar el auto de tierra por caminos de ripio salteños…
Habre probado dos o tres Amalayas, pero solo guardo en el recuerdo lo ricos que son. Increiblemente a mi hijo Tomas de 12 tambien le gusto, y es, diria, el unico vino que recuerda por su nombre. En fin, cuando tenga algo de verdad para escribir sobre este gran vino (despues de tomarme la botella), agrego otro comentario mas erudito al blog…
Lucas