Como resultado de su firme compromiso con la alta calidad de sus vinos,la ampliación de sus inversiones, una estrategia orientada a posicionar a sus vinos de alta gama entre los de mejor relación precio-calidad y a su posicionamiento en mercados externos, bodega Finca La Luz ha cosechado en los últimos tiempos destacados reconocimientos en concursos internacionales.
Por parte de la prestigiosa revista Decanter, su vino Callejón del Crimen Gran Reserva Cabernet Sauvignon (2010) acaba de obtener una Medalla de Oro y el Regional Trophy. En los China Wine Awards 2013 fueron obtenidas las siguientes distinciones: para Callejón del Crimen Reserva Malbec (2012), el Trophy Best Wine por Mendoza y Doble Medalla de Oro; para Callejón del Crimen Reserva Cabernet Sauvignon (2012), Doble Medalla de Oro; para Finca La Luz Barrel Selection Malbec (2012), Medalla de Oro; y para Finca LaLuz Barrel Selection Cabernet Sauvignon, Medalla de Oro.
Estos importantes premios se suman al reconocimiento que significó la alta puntuación por parte de Wine Advocate en 2011: Callejón del Crimen Gran Reserva Petit Verdot (93 puntos); Callejón del Crimen Gran Reserva Cabernet Sauvignon (91 puntos); Callejón del Crimen Reserva Malbec (92 puntos); y Callejón del Crimen Gran Reserva Sangiovese (90 puntos).
Los Puntajes Parker de los últimos años, así como los dos vinos premiados por la revista Decanter y los siete de China y Hong Kong de los últimos meses permitieron a Finca La Luz sumar a mercados ya conquistados como EE.UU, Puerto Rico, México, Colombia, Brasil, Bélgica y China, otros nuevos como Brasil, Canadá y Malasia, complementando una política empresarial prudente pero agresiva hacia los mercados externos, con la nueva participación en las principales ferias, exposiciones y misiones comerciales del sector.
Nueva apuesta a la bodega y al país
A comienzos de 2013, nuevos accionistas que pusieron su mirada en un excepcional terroir en pleno Valle de Uco, conocido por la alta calidad de sus vinos y sus 55 hectáreas implantadas con viñedos de una antigüedad promedio de 20 años, adquirieron Finca La Luz. Se contaba también con una capacidad instalada de la bodega de 2,2 millones de litros y un grupo de profesionales de alto nivel dedicado a laelaboración de vino. Para lograr los objetivos planteados se establecieron altos estándares tecnológicos y de infraestructura: malla antigranizo; riego por goteo para generar eficiencia; injertos para reforzar los varietales más demandados por el mercado internacional, son algunos ejemplos concretos. Desde laBodega, las inversiones más relevantes estuvieron relacionadas con la compra de barric as de la más alta calidad y equipos de climatización. También se comenzaron procesos de certificaciones en diversas áreas para contar con procesos dentro de los estándares internacionales más exigentes y mejoras en el área de gestión.
A continuación se invirtió en infraestructura edilicia, con nuevas oficinas, comedores y vestuarios, laboratorio y un espacio de degustación para recibir a clientes y visitas. Finca La Luz proyecta mantener un alto nivel de inversión para el año 2014, siempre relacionada con el proceso productivo.
Continuidad en los recursos humanos y proyección
Al realizarse la inversión se tuvo bien presente que los premios y los puntajes obtenidos hasta ese momento tenían como causa la excelencia en las capacidades técnicas del grupo humano, tanto de lafinca como de la bodega, que sabían potenciar las calidades del terroir. Es por eso que se respetó esa capacidad ya incorporada, que incluía gente joven y con ganas de crecer. Con la designación de Maximiliano Martirena como nuevo CEO de la empresa, se sumó un equipo gerencial que está desarrollando el día a día productivo, comercial e institucional de la empresa con muy buenos resultados
Con una amplia visión del mercado y sus ciclos, desde Finca La Luz se confía en el futuro de la Argentina, percibiendo que este es un momento para invertir y trabajar de cara a un próximo ciclo expansivo de laeconomía. De esta manera se espera potenciar las inigualables condiciones naturales y humanas, necesarias para competir con marcas líderes mundiales y abastecer un mercado cada día más exigente en términos de precio.
La estrategia en curso y para el 2014 será apostar a ampliar el grupo de venta para lograr mayores niveles de eficacia dentro de los países target, ampliar el mercado interno nacional, como así también lograr relaciones a largo plazo con sus clientes.
Deja tu comentario