Aprovechando los festejos del World Cider Day del 3 de Junio, se realizará el lanzamiento oficial de Appler Manzanas sobre lías.

La idea de hacer Äppler Manzanas sobre lías nace luego de probar sidras tradicionales españolas y vinos de manzanas de otras partes del mundo.

Conociendo la expresión de nuestros vinos blancos del desierto de altura, decidimos explorar la idea de hacer una sidra seca, añejada en roble. Este es el primer eslabón de una cadena que a futuro imaginamos con distintas variedades y terruños.

Fermentada en 4 barricas usadas de roble francés y añejada 18 meses haciendo battonages o removido de borras una vez por mes, muestra sabores y aromas únicos. Luego del añejamiento, decidimos embotellarla sin ningún tipo de filtración (sobre sus lías) con la intención de mantener el carácter natural y tradicional de la bebida, como era en épocas antiguas.

En épocas medievales, para los viajeros, consumir agua de fuentes dudosas era un riesgo. Por eso la manzana tuvo un rol vital sobre su salud. Beber sidra era la mejor opción. El jugo de manzanas, preparado sin gas ni azúcar, era fermentado en cada paraje para abastecerlos.

La producción total de la cosecha 2018 de Appler Manzanas sobre lías fue de 800 botellas.

El diseño y presentación del producto busca unir lo antiguo, la tradición, con una perspectiva moderna e innovadora, instalando un nuevo tipo de bebida, más cerca del vino que de la sidra como la conocemos tradicionalmente aquí. El zorro, desde épocas primitivas, representa la astucia, el triunfo de la inteligencia sobre la maldad y la fuerza. En las culturas celta y japonesa, simboliza a un protector, un guía de los espíritus del bosque. Si bien nuestros manzanares son ‘bosques artificiales’, el zorro
de nuestra etiqueta representa nuestro ideal de cuidarlos y cuidar sus virtudes y bondades.

Analíticamente, Äppler tiene 8,3% de alcohol 6,1 g/L de acidez total, pH de 3,58 y sin azúcares residuales, seca.

Outsider Sidra de Altura

La idea nace en Enero de 2016, cuando comenzamos con una prueba experimental de 200 kilos, de los que obtuvimos nuestros primeros 100 litros de sidra. Fue nuestra primera “Sidra de Garage”, hecha literalmente en el garaje de la casa de Leopoldo. El equipo está formado por tres ingenieros agrónomos, que hemos tenido la suerte de recorrer muchas zonas y cultivos de nuestra hermosa Mendoza.

Luego de visitar otros países en el hemisferio Norte y ver la importante presencia y crecimiento de las sidras en países como Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, decidimos apostar a este desafío y revalorizar nuestra zona como productora de esta bebida. Sumado a esto, la crisis que atraviesa el sector de frutas de pepita, de público conocimiento, nos llevó a desarrollar este proyecto como una forma de revitalizar tanto la sidra, una bebida natural y representativa de nuestra zona y su ambiente, como así también lograr reforzar una alternativa para la producción de manzanas.

Lanzan Appler un Vino de Manzanas el 3 de Junio, Día Mundial de la SidraEl proyecto busca incorporar al mercado un producto casi inexistente que es la sidra artesanal. Tenemos la oportunidad única de contar con materia prima de un área productiva exclusiva en Argentina que cumple con condiciones agroecológicas excepcionales, y que con la tecnología adecuada nos permitirá obtener una sidra artesanal de altísima calidad.

La fruta se selecciona de plantaciones principalmente de Vistaflores a 20 km de la ciudad cabecera del Dpto. Tunuyán, en el Valle de Uco, en altitudes que varían desde los 1.050 a 1.250 m.s.n.m., a 120 Km de la Ciudad de Mendoza. Elegimos esta localizacion porque creemos que las manzanas de los cultivos de altura en el Valle de Uco presentan un potencial de calidad diferencial y expresión mayor que las manzanas provenientes de otros sitios de Argentina. Luego de cosechadas, son transportadas para su procesamiento a Perdriel, Luján de Cuyo, donde se encuentra nuestra planta artesanal de pequeña escala, el Garage Outsider.

En cuanto al proceso de elaboración en sí, utilizamos técnicas tradicionales pero con tecnología moderna. Las manzanas son lavadas, molidas y sometidas a maceración fría de 12 horas de la manzana una vez molida. Esta técnica, no utilizada en otra sidra del mercado, potencia la calidad aumentando los sabores y aromas propios de la manzana. Luego es prensada para separar el jugo de la pulpa, y fermentada con levaduras nativas. Durante el estacionamiento añejamos una porción del caldo en roble francés, que le dará complejidad y volumen en boca a nuestro producto final.

La sidra se fracciona en botellas de 500cc y en barriles de acero inoxidable para pubs y bares/patios cerveceros. Actualmente estamos produciendo 15.000 litros, pero proyectamos duplicar la producción en el próximo año, incorporando más tanques, cámaras de frío y ampliando nuestro espacio de trabajo.

A mediano plazo planificamos, con el potencial que hemos visto y el conocimiento adquirido, explorar en nuevos productos como sidras varietales y sidras de terruños específicos. También desarrollar una sidra con método champenoise y destilados de manzana añejados como en Calvados.

En cuanto a nuestros mercados, actualmente estamos expandiéndonos en Argentina más rápido de lo que imaginábamos. Outsider ya se puede encontrar en muchos puntos del país. Para que puedan encontrarnos, hemos desarrollado el . En el canal online, pueden encontrarnos en POL, Mercado Libre y otros sitios de venta online.


Lanzan Appler Manzanas sobre lías el 3 de Junio, Día Mundial de la Sidra
[themoneytizer id=»63938-28″]