Gracias por compartir

El sábado 26 de octubre tuve el privilegio y honor de poder participar, junto a otros 75 degustadores de la 8° Edición de Vinos de la Cordillera.

Vinos de la Cordillera La misma tuvo lugar en los Salones del Hotel Sheraton San Cristóbal de Santiago de Chile y contó con la presencia de Mariano Fernández Amunátegui (Presidente de la Academia Internacional del Vino) y José Octavio Bordón (ex gobernador de Mendoza, ex candidato presidencial y ahora bodeguero) junto a gran cantidad de enólogos y periodistas especializados, entre ellos Jorge Riccitelli, Mariano di Paola, Cristóbal Undurraga, Walter Bressia, Adrián Manchón, Gabriela Celeste y por supuesto Remy.

¿En qué consiste Vinos de la Cordillera?

Vinos de la Cordillera es el sueño del periodista Enrique Chrabolowsky: festejar al vino sin fronteras. Él mismo lo define como «un espacio pensado para acercar a chilenos y argentinos bajo el paraguas de la pasión por el vino». El evento se realiza un año en Mendoza y al siguiente en Santiago de Chile con el objetivo de reunir bajo un clima distendido a hacedores y comunicadores de ambos lados de la cordillera.

La metodología es la siguiente: Enrique selecciona 12 grandes vinos de la Argentina y la sommelier chilena Mariana Martínez los 12 de Chile. Los mismos son ordenados al azar, servidos a ciegas y los asistentes los puntúan en su notebook, tableta o teléfono mediante un software creado por Daniel Chrabolowsky (hijo de Enrique). Una vez que todos los degustadores han enviado su puntaje, el sistema determina el promedio y destaca el menor y mayor puntaje. Cada uno de estos puntajes extremos deben ser explicados por el catador, lo que genera un muy interesante intercambio de ideas entre los asistentes. Al final del evento todos los vinos que han obtenido 90 puntos o más de promedio son descubiertos. Vinos de la Cordillera 2013Vinos de la Cordillera 2013

La selección de vinos de este año fue SOBRESALIENTE: De los 24 vinos degustados, 23 obtuvieron 90 o más puntos de promedio!!! Mas allá de quién puede haber obtenido el puntaje más alto, este es para mí el punto más destacable de todo el evento: Chilenos y argentinos debemos estar orgullosos de los grandes vinos que estamos logrando. Los 23 vinos que obtuvieron 90 o más puntos en el promedio de todos los degustadores:

#PtsPaísVinoCepaAñada
190ArgentinaRutini Antología XXXIBlend2009
290ChileDe Martino Single Vineyard LimavidaBlend2010
392ArgentinaZuccardi Aluvional El PeralMalbec2009
491ChileCasas del Bosque – Pequeñas ProduccionesSyrah2011
591ArgentinaTapiz Zolo BlackMalbec2010
691ArgentinaEl Esteco – Fincas NotablesMalbec2011
791ChileMontes FollySyrah2011
890ChileLos Vascos – Le DixCabernet Sauvignon2010
992ArgentinaTerrazas Single Vineyard Las CompuertasMalbec2008
1091ChileErrázuriz Single Vineyard Aconcagua CostaSyrah2011
1191ChileMiguel Torres – Manso de VelascoCabernet Sauvignon2010
1291ArgentinaVictorio Altieri Gran Reserva (Vinorum)Malbec2009
1390ArgentinaBianchi María CarmenChardonnay2010
1491ChileMaycas del Limarí Reserva EspecialChardonnay2012
1592ChileVolcanes de Chile – TectoniaSauvignon Blanc2011
1690ArgentinaBressia Lágrima CanelaBlend2010
1791ArgentinaDurigutti FamiliaBlend2008
1891ChileDomus Quebrada MaculCabernet Sauvignon2010
2091ChileKoyle AumaBlend2010
2190ArgentinaAltavista AltoBlend2010
2291ChileAngel Wines – TarambanoBlend2011
2392ArgentinaMatias Riccitelli – República del MalbecMalbec2011
2490ChileCarignan Crazy WinesCarignan2010

Mis 5 Vinos de la Cordillera

Tectonia Sauvignon Blanc5° Volcanes de Chile – Tectonia 2011 – Sauvignon Blanc (93 Puntos)
Un hermoso Sauvignon Blanc del Valle de Leyda (Zona fría y muy cerca del Océano Pacífico).
Amarillo bien pálido. En la nariz es bien cítrico, con notas verdes (anoté en mi machete: pasto verde, espárragos y eneldo) y minerales.
En la boca muestra una gran acidez, sabroso, muy fresco y con un buen largo de boca con un dejo salino.
.


https://www.logiapetitverdot.com.ar/wp-content/uploads/2013/11/Manso.jpg4° Manso de Velasco 2010 – Cabernet Sauvignon (93 Puntos)

Un vino muy personal de esos que se aman o se odian. No tiene punto medio. Bien oscuro con reflejos violetas y con una nariz bien seductora en la que combina frutas negras maduras, pimienta, clavo de olor, algo de tinta china y notas de chocolate y especias ganadas en los 18 meses que pasó por roble. En la boca es potente, con tremenda estructura, taninos presentes y un largo que me hizo pensar que podría tener algo de Petit Verdot.

Montes Folly

3° Montes Folly Syrah 2011 (94 Puntos)
¡Guau! Soberbio Syrah de Colchagua. Cuentan que el nombre se debe a que los viñateros locales acusaron de Locura (Folly) la idea de Aurelio Montes de plantar Syrah en esa región y más aún en las laderas más altas y empinadas de la Finca de Apalta. Amo cuando estas «Locuras» salen bien como en este caso. Se presenta de un rojo oscuro en la copa y al acercarlo a la nariz va liberando una sucesión de aromas a frutas negras como moras y ciruelas, especias, pimienta y algo de chocolate. En la boca es potente pero a la vez fresco, con taninos presentes pero aterciopelado, jugoso y muy largo. ¡Soberbio Syrah!

Lagrima Canela

2º Lágrima Canela 2010 – Blend Blanco (94 Puntos)
Este lo reconocí: es uno de mis vinos blancos favoritos y con la ayuda extra de saber que estaba Walter Bressia entre los catadores (y muy probablemente hubiera un vino suyo entre los 24), no me costó atar cabos e identificarlo. Fuí quien le otorgó el puntaje más alto y me ví obligado a defender el puntaje. Creo que dije algo así: «Para mí este vino tiene todo lo que le pido a un vino blanco: una nariz bien compleja, atractiva y seductora. Luego en la boca me entrega estructura, untuosidad, frescura y largo. Sin dudas un blanco que no pasa desapercibido y se hace «respetar» como si fuera un tinto»

República del Malbec

1º República del Malbec 2011 – Malbec (95 Puntos)
En el cocktail del viernes por la noche me crucé con Matías Riccitelli y le comenté que justamente había tomado en la semana anterior un botella de su República del Malbec y me había asombrado lo mucho que había crecido en botella. Cuando en la muestra N°23 sirvieron este vino, estaba aún mejor, esa nariz entre floral y frutada, con algunas especias, el ataque dulce, bien balanceado con rica acidez, los taninos bien dulces y un largo y sabroso recuerdo. Un gran Malbec para disfrutar con tiempo e ir dejándolo desplegar sus sucesivas capas en la copa que se ganó mi puntaje mas alto de la cata.

Mis conclusiones

  • Excelente la organización en todo sentido: desde la selección de las etiquetas y el lugar, hasta las copas y el servicio de Wine Institute. ¡Todo realmente Impecable!
  • Se presentó un vino que lleva el nombre del evento, que fue elaborado por el enólogo José Ponce, de la bodega Viniterra, con etiqueta diseñada por José Bahamonde. Se trata de un corte que incluye a las cepas emblemáticas de los dos países: Malbec 50% y Carmenere 50%.
  • Así como puedo asegurar que conozco muchos de los vinos Argentinos, reconozco que no he probado tantos del otro lado de la cordillera, por lo que me sorprendió que me resultara sencillo distinguir que vinos eran Chilenos y cuales Argentinos.
  • Noté mucha más diversidad en los vinos Chilenos que en los Argentinos que a pesar de ser de Vistalba, El Peral o Cafayate se notaba una columna vertebral que los unía.
  • Me gustaron mucho tanto los Syrah como los Cabernet Sauvignon Chilenos y me llamó la atención que no hubiera ni una sola muestra de Carmenere.
  • Siempre a los primeros 3 o 4 vinos de cualquier cata se los «Castiga» puntuándolos un poco menos, por lo que destaco la excelente performance del Aluvional El Peral Malbec 2009 destacado entre los 4 vinos con mayor puntaje, habiendo sido el 3° en el orden de cata.
  • Hubo un solo vino que no llegó a los 90 puntos de promedio y eso sin dudas habla muy bien de la selección previa que hicieron Enrique Chrabolowsky y Mariana Martínez (¡APLAUSOS!).
  • Espero poder volver en 2014, Vinos de la Cordillera resultó una gran experiencia en todo sentido.