La octava edición de los AWA se llevará a cabo del 16 al 21 de febrero de 2014 en la provincia de Mendoza y hará hincapié en la experiencia, reconocimiento, y conocimiento de los principales periodistas/comunicadores del mundo.
El propósito de esta edición es lograr mayor difusión del Vino Argentino, en boca de los referentes, líderes y formadores de opinión del mercado externo. Los jueces confirmados hasta el momento son Steven Spurrier (UK), Patricio Tapia (Chile – Latam), Edwin Soon (Singapur), Suzana Barelli (Brasil), Bruce Shoenfeld (USA), Jorge Lucki (Brasil), Andreas Larsson (UK), DJ Kearny (Canadá), Colu Henry (USA) y Andrea Robinson (USA). Los jurados locales aún están en proceso de selección.
El concurso ofrece no sólo publicidad positiva para la industria sino también una experiencia de aprendizaje única para todos los participantes. Organizado por Wines of Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el Argentina Wine Awards (AWA) es un evento ícono que permite a las bodegas locales mostrar al mundo todo lo que sus vinos pueden entregar mediante la presentación de sus muestras en un certamen que se realiza a puertas cerradas y tiene como jurado a destacados profesionales en el tema.
Asimismo, con el objetivo de alentar la participación de bodegas de todas las regiones de Argentina -Norte, Cuyo y Patagonia- por primera vez se entregará un Trophy especial para cada una de ellas.
Otra novedad de la edición 2014, será la modificación de la escala de puntajes que pasó del tradicional sistema inglés de 20 puntos al utilizado por las principales revistas americanas de 100 puntos. El objetivo de este cambio es mejorar la comunicación de los resultados en los mercados de exportación y que los AWA se transformen en una herramienta más de promoción.
En la séptima edición de los premios Argentina Wine Awards, realizada en febrero de este año, participaron 182 bodegas contabilizando un total de 710 muestras. A la ceremonia de premiación asistieron más de 250 personas entre bodegueros, enólogos, autoridades provinciales, directivos de organizaciones de la industria vitivinícola, integrantes del jurado y periodistas. En total se entregaron 24 Trophies, 49 medallas de oro, 242 medallas de plata y 314 de bronce.
Acerca de los AWA
El criterio utilizado para catar se basa en la clasificación de todas las muestras por tipo, variedad y precio, realizándose la cata a ciegas. Asimismo, se tienen en cuenta infinidad de detalles para garantizar que las marcas participantes están disponibles tanto para el mercado interno como para el externo y que no sean muestras de tanque/barricas, es decir que la marca exista, el vino esté fraccionado y etiquetado exigiéndose un mínimo de botellas existentes.
Para garantizar la transparencia e impecable organización, la consultora inglesa Hunt & Coady realiza toda la logística del certamen que se desarrolla a puertas cerradas.
El jurado varía con cada edición ya que siempre se busca darle un marco o tema en cada certamen, reforzando diferentes aspectos de los mercados objetivo. No obstante, siempre se garantiza la presencia de 12 especialistas sumamente calificados, con una visión general del mercado vitivinícola mundial, ya sean periodistas, Máster of Wine, Máster Sommelier, wine bloggers, Winemakers, entre otros. Además, el team de jueces internacionales cata acompañado de seis prestigiosos expertos de la Argentina.
Los puntajes y reviews de los distintos referentes mundiales del sector siguen teniendo peso en el trade, y en mercados como EEUU pueden llegar a determinar cuánto se vende de un producto.
Asimismo, en algunos mercados, como por ejemplo los Liquor Boards de Canadá, tener puntajes en este tipo de certámenes suma puntos para ganar un tender (licitación), con lo cual, también representan una ventaja comercial clara.
Acerca de WofA
Wines of Argentina es la entidad responsable de la marca VINO ARGENTINO en el mundo. Desde 1993, la organización promueve la imagen de los vinos locales en el exterior, además de ayudar a orientar la estrategia exportadora de Argentina, estudiando y analizando los cambios que se dan en los mercados de consumo. Su objetivo es colaborar en la consolidación de Argentina entre los principales países exportadores de vino del mundo y contribuir al éxito global de la industria vitivinícola, procurando elevar la percepción positiva en el trade, los líderes de opinión y los consumidores.
Acerca de la Corporación Vitivinícola Argentina
La Corporación Vitivinícola Argentina gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020, asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar, con visión estratégica, sus fortalezas y oportunidades en el mercado global del vino, del jugo concentrado de uva, de las pasas y uvas de mesa. El Plan Estratégico ha sido diseñado para crear valor mediante la organización e integración de los actores de la cadena y con vistas a la producción de vinos de mayor calidad y consistencia en todos los segmentos y productos. www.coviar.com.ar Facebook: Corporación Vitivinicola Argentina Twitter: @Coviar1
Acerca del Jurado
Steven Spurrier: Consultant Editor para la Revista Decanter, es desde 2004 Presidente de los Decanter World Wine Awards, uno de los concursos de vinos más importante del mundo, y desde 2012, el Co-Presidente del Decanter Asia Wine Awards.
Patricio Tapia: periodista especializado diplomado en cata de vinos, trabaja actualmente para la revista Wine & Spirits en Nueva York donde cubre los vinos de América del Sur y de España y para la revista Decanter de Londres en donde escribe sobre la escena del vino argentino y chileno.
Bruce Shoenfeld: galardonado autor y periodista. Editor de la revista Travel+Leisure y ex editor colaborador de Wine Spectator. Sus publicaciones aparecen en revistas tales como Gourmet, Food & Wine, Saveur, The World of Fine Wine, Wine & Spirits, The New York Times Magazine entre otras.
Jorge Lucki: columnista en Valor Econômico, el periódico más importante de Brasil en economía, en la que durante trece años ha escrito una columna semanal en exclusiva sobre vinos. También escribe regularmente sobre el vino en la prestigiosa revista mensual Valor Investe y Prazeres da Mesa. Su actuación en el sector del vino en Brasil también incluye un comentario diario sobre vinos en el programa de radio CBN en Brasil y en el extranjero.
Edwin Soon: periodista nominado por el Vinitaly’s International Wine and Spirits recibió la mención de Comunicador del año 2011 y también recibió el Wine Pioneer Award de Wine for Asia. Escribe una columna para la revista Appetite y el periódico The Malaysian Star.
Suzana Barelli: periodista y Editora de Revista Menu en Brasil
Andreas Larsson: Sommelier-Wine Director Restaurant PM & Vänner y escritor de vinos.
DJ Kearney: critica de vinos en WineAlign, instructora de la carrera de Sommelierie y periodista en Vancouver Magazine.
Colu Henry: Special Projects Director de Bon Appétit.
Andrea Robinson: es una de las dieciocho mujeres Master Sommeliers del mundo y fue la primera mujer en ser nombrada por la Sociedad de Sommelier de América como el mejor Sommelier de los Estados Unidos en 1997. Ha escrito numerosos libros y es conductora de programas de televisión sobre vinos.
Deja tu comentario