Descorchados 2013 – Vinos premiados de Chile y Argentina

El martes 27 de noviembre fui invitado por Patricio Tapia a participar de una degustación de los vinos premiados de la Guía Descorchados 2013, que estará disponible en Enero de 2013.

La cita fue a las 11.30 en Aldo’s Restaurante, un clásico para este tipo de eventos, donde nos recibió Patricio y los enólogos que elaboraron los 8 vinos premiados fueron los encargados de presentar cada una de las etiquetas , contarnos los detalles de su elaboración y responder nuestras preguntas, un Disney World de la sommelierie como lo definió Agustina de Alba.

Los premiados:

Descorchados 2013 - Vinos premiados de Chile y Argentina 2

Mejor Blanco de Chile:
Cipreses Vineyard – Sauvignon Blanc 2011 de Casa Marín

Tuve el privilegio de sentarme junto a Felipe Marín y hablamos mucho del Laurel y este Cipreses, que se presenta con con ruda y arvejas en nariz, mineral, dulce y amargo, bien fresco y muy largo. Un gran Sauvignon Blanc con mucha estructura y que puede mejorar aun mas con la guarda. En enero voy a por ellos !!!

Blanco Revelación de Chile:
REVelado – Pinot Noir 2009 de Bodegas Re

REVelado, partió accidentalmente por una barrica olvidada por Bodegas Re (La bodega de vinos conceptuales de Morandé). Un Pinot Noir elaborado en blanco con aromas que recuerdan el jerez y la base de levaduras de los espumosos. En la boca sorprende con mucha fruta fresca, un dejo salado y una gran acidez. Una verdadera REVelación.

Tinto Revelación de Chile:
Little Quino – Pinot Noir 2012 de William Fèvre

Particularmente el que menos me sorprendió, un Pinot Noir 2012, sin madera, con aromas a caramelo de fruta, bien fresco y natural. De volumen medio y buena acidez, fue ganando complejidad a medida que se aireaba en la copa, pero no me emocionó.

Mejor Blanco de Argentina:
Lágrima Canela – Chardonnay y Semillón 2009 de Bressia

Hace tiempo que Patricio viene hablando de los vinos “blancos como tintos” y en esa linea no me sorprende que haya elegido el Lágrima Canela 2009 como mejor blanco de Argentina, a pesar de ser un vino que ha pasado 15 meses en barricas presenta una gran acidez que le otorga un equilibrio fantástico. Un concierto de aromas a miel, frutas blancas, flores también blancas, manteca, vainilla y podría seguir un largo rato. Esta en mi Top5 de Blancos de Argentina

Vino Revelación de Argentina:
TintoNegro, Lambrusco 2012 de 55 Malbec

No es tinto, tampoco un blanco y menos un rosado, este TintoNegro Lambrusco 2012 es «Un vino trasvestido» como lo definió el mismo Patricio Tapia. Cosechado en forma temprana para mantener la acidez y casi sin color es un vino para beber sin preocupaciones, algo refrescado en el verano y disfrutar de sus aromas y sabores.

Malbec Revelación de Argentina:
Tres 14 Malbec de Garage – Malbec 2010 de Daniel Pi

Que decir del Tres14 2010, sin dudas uno de mis vinos del 2012. Este Malbec que elaboran Daniel junto a sus hijos (Gonzalo y Daniela) en el Garage de su propia casa con uvas de Lunlunta. Hay que dejarlo airearse unos minutos para que despliegue todos sus aromas y sabores, pero ojo que una vez desplegados puede llegar a resultar adictivo!!!

Mejor Tinto de Chile:
Domus Aurea – Cabernet Sauvignon 2010 de Clos Quebrada de Macul

Un Cabernet Sauvignon del Alto Maipo, al que Paricio y Jean Pascal Lacaze (Enólogo) definieron como «Bien Chileno», aunque sin esa nota tan marcada de piracina, me resultó bien redondo pero a la vez muy potente y voluminoso. Una topadora !!!

Mejor Tinto de Argentina:
DV Catena, Adrianna Vineyard – Malbec 2010 de Catena Zapata

Y cerramos con Adrianna Malbec 2010, una etiqueta que no para de recibir premios cosecha tras cosecha Este 2010 según Alejandro Vigil fue elaborado con un poco menos de madera que las cosechas anteriores. Un vino fresco y prolijo, bien mineral y menos voluptuoso que mi favorita (Nicasia). Adrianna es esa modelito de 22 años a la que todo le queda genial y pinta para ponerse aun mejor con los años.

Bonus Track

Descorchados 2013 - Vinos premiados de Chile y Argentina 2

Como ya se está haciendo una costumbre Patricio nos sorprendió durante el almuerzo con algunas joyas de su cava personal, a los que sumaron un par de invitados que maridaron de maravillas con la charla y la comida. Un verdadero privilegio poder disfrutar de algunas etiquetas que hoy en Argentina son prácticamente imposibles de conseguir. Así fueron desfilando: J.Foraster Trepat 2010, Gravner 2004 (Vino Naranjo), Chambolle Musigny 2010, Paso del Sapo 2012 de Matías MIchelini y Paz Levinson, el Brut Nature Método Tradicional de Morandé, para cerrar con un increíble Chateau Chalon 2004 (con muchos puntos en común con el ReVelado 2008).

Muchas gracias Patricio por la invitación, creo que este tipo de reuniones son el camino para que todos podamos aprender un poco mas día a día.
Gracias WineMDQ por compartir alguna fotos.
 
«Un día sin vino es un día sin sol»