Salón Vino de Altura 2012

El próximo miércoles 3 de octubre tendrá lugar la quinta edición del Salón Vino de Altura en Buenos Aires, el ya consagrado encuentro entre los vinos salteños y el público de esta ciudad, esta vez con interesantes novedades que renuevan la propuesta que año a año ha ido sumando visitantes y entusiastas.

En esta nueva edición el evento se realizará en el Hotel Faena de Puerto Madero, de 19 a 23 hs, y en una sola jornada en la que las bodegas salteñas presentarán sus productos y novedades tanto al público en general, cada vez más conocedor y exigente, como a la prensa especializada y a representantes del trade, que serán convocados en un horario especial. Con una entrada de $100, los visitantes podrán disfrutar de un evento de alta gama, posicionado entre los encuentros ineludibles de la agenda vitivinícola argentina, en un ambiente a la altura del disfrute y la apreciación de productos de la exquisitez de los vinos salteños.
Organizado por el Gobierno de la Provincia de Salta -a través del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable y el Ministerio de Cultura y Turismo- se propone como en cada edición, la promoción de los vinos salteños a nivel nacional, y el fomento del turismo en los hermosos y diversos paisajes que ofrece la vasta provincia norteña.

5° Salón Vino de Altura

Bodega Vasija Secreta, Bodega Amalaya, Bodega Tukma, Bodega El Tránsito, Bodega Nanni, Bodega Tierra Colorada, Los Vinos de Pancho Lavaque, San Pedro de Yacochuya, Bodega Domingo Molina, Bodega Peña Veyrat Durbex, Bodega El Esteco, Bodega Etchart, Bodega El Porvenir de Cafayate, J.L.Mounier, Finca Belen de Humanao, Finca Las Curtiembres y Finca Gualinchay son las bodegas que contarán con su espacio en el Hotel Faena para dar a degustar sus variedades y etiquetas al público porteño.
Las artesanías y el diseño de Salta, con sus singulares y bellas expresiones, también estarán presentes en el Salón a través de la Asociación Artesanos de la Estación, como también el turismo y la gastronomía a través de empresas que darán a conocer sus servicios este 3 de octubre, única fecha en la que se celebrará el esperado encuentro en Buenos Aires.
Vinos con historia
La región vitivinícola de los Valles Calchaquíes es uno de los puntos de mayor atracción turística dentro de la diversidad de paisajes que ofrece la provincia de Salta. La misma está rodeada de cordones montañosos de una belleza inusual, con un límpido cielo azul y bellos contrastes de colores en una tierra que reúne tradición, historia y sabores.
Salta es una provincia con una rica y larga historia vitivinícola, ya que en el siglo XVII los jesuitas plantaron las primeras vides y desde entonces los Valles Calchaquíes se convirtieron en una zona de viñedos y bodegas que producen con altísimos estándares de calidad, combinando tradición con tecnología, enología modernísima y sobresalientes condiciones naturales.
Los Valles Calchaquíes cuentan con terruños muy especiales que reúnen condiciones excelentes de suelo, clima y altura y que, combinadas con la mano del hombre y siglos de tradición, dan como resultado vinos con atributos típicos y diferenciales a partir de uvas que logran alcanzar un óptimo nivel de maduración y gran concentración de aromas y sabores. Vinos de enorme personalidad son el sello de identidad de los Valles Calchaquíes en los que la altura juega un rol primordial, ya que la intensidad de la luz y la marcada amplitud térmica permiten una maduración óptima de las uvas, con mayor intensidad y tipicidad de los aromas varietales, lo que los hace únicos en el mundo.
Enoturismo
Otro de los grandes protagonistas de este encuentro será el turismo, con la promoción de los diferentes circuitos de belleza sin igual que ofrece la provincia y que conjugan de manera única la producción vitivinícola con otras actividades típicamente turísticas. La Ruta del Vino, con la singularidad de ser la más alta del mundo, permite recorrer la región y sus paisajes y, al mismo tiempo, da la oportunidad de conocer una actividad productiva arraigada y rica en implicancias culturales e históricas, visitar establecimientos e interiorizarse en los procesos de producción y en los productos locales.
También se puede disfrutar en la región de paseos, excursiones, y restaurantes con excelente gastronomía criolla, hoteles boutique temáticos, hosterías y fincas rurales, spas y tratamientos en base al vino, actividades como golf, cabalgatas, paseos en bicicleta o visitas a artesanos.
El Museo de la Vid y el Vino de Cafayate, es otro punto de mayor interés en los Valles Calchaquíes, concebido y diseñado, como un ámbito para promover el conocimiento, exaltar los sentidos y envolver emocionalmente al público con recursos estéticos y narrativos que lo transforman en un santuario único en la Argentina y Latinoamérica.
Fecha: miércoles 3 de Octubre de 2012
Lugar: Hotel Faena
Dirección: Martha Salotti 445 -Puerto Madero
Horario Trade y Prensa: 15 a 19 hs
Horario Público general: 19hs a 23 hs
Valor de la entrada: $ 100
Entradas anticipadas: [email protected]