Sol, Bosques de Palermo y Buenos Aires Market
Como no pude asistir a Buenos Aires Market, dejé en manos de una colaboradora de extrema confianza el trabajo de ir, degustar, sacar fotos y luego escribir la nota.
Buenos Aires. Domingo 19 de Agosto, 12.15 hs. Sol radiante.
«¿Vamos al Buenos Aires Market?»
«Sí».
No nos costó mucho ponernos de acuerdo con Ezequiel, alias mi novio y compañero para esta aventura dominical. Un día tan despejado después de una semana de nubes y tormentas merecía un paseo semejante
Crucé la ciudad de punta a punta al ritmo de «Me Verás Volver» de Soda Stereo para llegar a Av. Libertador y Av. Sarmiento. El Buenos Aires Market estaba que explotaba. Lógicamente, no fui la única con la idea de aprovechar el día soleado.
El Buenos Aires Market es un mercado al aire libre donde se pueden degustar y/o comprar productos orgánicos y naturales vendidos, en la mayoría de los casos, por sus propios productores. Con ya tres exitosas ediciones en el barrio de San Telmo, el Buenos Aires Market decidió mudarse para esta oportunidad a los Bosques de Palermo. Bajo la organización de el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Planeta Joy, el evento convocó a una innumerable cantidad de personas con ganas de una sola cosa: COMER.
Tuvimos el gusto de probar cosas realmente deliciosas e increíblemente variadas. Desde una infinidad de quesos de todo tipo de especies y sabores hasta un ajo negro con más de un mes de fermentación.
De todas la exquisiteces que tuve la oportunidad de probar, me atreví a armar un pequeño «Top 3». Debo admitir que como fan de la comida, no fue nada fácil elegir entre tanta cosa rica.
Cervecería Larsen y su cerveza Barley Wine
Los amigos de la Cervecería Larsen, cuyo nombre hace honor a una extensa plataforma de hielo en la Antártida Argentina con la denominación homónima, nos trajeron sus hermosas cervezas artesanales desde la ciudad de La Plata. La cervecería, no sólo se caracteriza por su forma artesanal de producción, sino también por su enorme compromiso con el medio ambiente durante la misma. Dentro de sus cuatro etiquetas, Rubia, Roja, Negra y Barley Wine, esta última fue la que me dejó obnubilada. Era dulce, fuerte, suave. Era rica. Riquísima. Lo que hoy me estoy preguntando es ¿por qué no me compré 20 cajas?
Estancia Las Quinas y su miel orgánica
Galardonada con el «Premio BioMiel» a la mejor miel orgánica certificada del mundo, los productores de Las Quinas mostraban y ofrecían orgullosos su miel. ¡Y vaya que tenían de qué jactarse! Más allá de su estrella premiada, cuentan con muchísimas (pero muchísimas) otras variedades de mieles: saborizadas con limón, con eucalipto, de algarrobo, cremosa, etc. Dato menor, pero no por eso poco importante: todas aptas para celíacos. Y si el dulzor les parece poco, también producen uno de esos dulces de leche que te dan ganas de comerte todo pote hasta poder ver el fondo. Me atrevo a decir que esta miel orgánica proveniente del norte de la provincia cordobesa es la más rica que probé en la vida. Si no me creen, yo los invito personalmente a mi casa a que la prueben.
L’epi Boulangerie y absolutamente todo lo que hacen
¿No conocen L’epi Boulangerie? ¿No conocen a Bruno y Olivier? ¿Nunca comieron esos pedazos de cielo llamados «galletas de manteca y azúcar»? Les doy tres recomendaciones:
1) Dirigirse a Roseti 1769
2) Pedir lo que sea
3) Ser feliz
No sólo todo es rico, sino que todo es adictivo. ¿Cuántos lugares en Buenos Aires hay que hagan legítima panadería francesa, al horno de leña con fermentación natural? Esto ya es hermoso, pero yo encima comí unos de esos pedacitos de cielo con manteca mientras caminaba bajo los arboles en un día soleado por los Bosques de Palermo. Pequeños placeres, suelen decirle.
Lo que destaco del Buenos Aires Market es que me dejo con muchas ganas de algo: que se haga de nuevo. Eso, en mi opinión, tiene que ser el objetivo de todo evento.
Por Milena Rivero Segura alias @milelandia
Muchas gracias por esta linda crónica de Buenos Aires Market. Disfruté al leerla. La próxima edición será el 22 y 23 de septiembre, en el mismo lugar.
Saludos
Juan (el que organiza Bs As Market)
Muchas Gracias por tu comentario Juan.
Sin dudas iremos a la nueva edición.
Un abrazo
Veo que gusto la nota de la Corresponsal, aunque es medio vaga para responder los comentarios …
Gracias a todos por comentar
Muy bueno el nuevo enfoque femenino de la corresponsal! Felicitaciones!
Abrazo
PD. quiero probar esa Barley Wine!!, anda por los 11° de alcohol?
Yo también Fabian, podes creer que no me trajeron una para probar???
Abrazo
Aproximadamente 11°, sí. La verdad no recuerdo con exactitud. La muchacha del stand nos explico el el aumento en la graduación alcohólica es porque le ponen más malta en la elaboración.
Saludos y gracias por la buena onda!
Que buena nota Mile, muy vos!
Muchas gracias, Choi!
Pero que no puedo decir yo de la corresponsal… Un orgullo tener una hija así.
Hermosa nota, se nota como lo han disfrutado.. La proxima edicion podemos ir en grupete y hacemos extragos..
La próxima vamos en banda!
Bué………ahora tenemos Corresponsal de la Logia Petit Verdot!!!!!
Muy lindo artículo Mile!!!!
Felicitaciones!!!!
WILLIE
[email protected]
¡Muchas gracias, Willie! Veremos a donde me envían la próxima. Saludos.
Pero qué lujete de enviada especial!!!
Mile, te cuento un chisme: tu padrino segundo se clavó dos scones de queso tamaño mandíbula entrenada de Baking y quedó felicérrimo.
Muy lindos los delantales de violraviol, con voladitos!!
Lástima que los proveedores de verdura estuvieron un tantico fiacones y llevaron tres limones, dos calabazas y cinco atados de acelga… una desilusión =(
Otra buena sorpresa: una productora de quesos «funcionales»… no me dio para preguntarle a la señora que los vendía qué había querido decir, pero compramos un pedacito de queso Dambo muy, muy rico.
Y respecto de la locación: muuuuucho más lindo el BAMKT en Palermo que en San Telmo. Que se repita!!
Voto blog de morfi de Mile YA.
Lo de los proveedores de verdura es verdad. Para cuando yo llegué no les quedaba ni una manzana. Y me llevé una no-sorpresa cuando ví que los de plantines de hierbas aromáticas no tenían hierba buena para hacer mojitos de verdad en casa.
No fui al de San Telmo, pero la verdad que en los Bosques queda DIVINO.