Gracias por compartir

En el año 2013 conocimos Viña Vida, un proyecto que de la mano de su creador Oscar Marcovecchio supo hacerse un lugar en nuestras copas y nuestras cavas.

Viña Vida Petit Verdot SedaEn gran medida por aquel inolvidable Viña Vida Petit Verdot Luxury Seda 2011 que sorprendió a todos en el Mini Desafío Federal Petit Verdot 2014.

Con el tiempo fuimos conociendo más de este original proyecto y de la concepción que Oscar tenía sobre los vinos y los viñedos. Así fue que pudimos disfrutar de su compañía en varias ediciones del Desafío Federal y también de sus otros vinos de la línea Luxury: el Viña Vida Blend Cashmere, el Viña Vida Cabernet Franc Trufas Negras y el Viña Vida Malbec Business Class.

Pero mas allá de los vinos, lo llamativo del proyecto está en el viñedo. Una finca de 100 hectáreas en Los Chacayes que en el año 2003 fueron minuciosamente mapeados para después plantar 400.000 mil plantas divididas en 34 parcelas bi y triclonales de: Malbec, Mourvedre, Syraz, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Petit Verdot, Pinot Noir, Chardonnay y Viognier. 

«Cada día que pasa veo con mas alegría haber dedicado todo el 2003, en analizar minuciosamente el suelo de nuestras 100 hectareas (cosa muy rara en aquella epoca) con el apoyo de un vecino muy amable (Michel Rolland), y un batallón de buenos calicateros.» me contaba Oscar Marcovechio en 2014

Con Oscar Marcovechio en el DF2015

Este trabajo minucioso y creativo dio lugar a uno de los viñedos más orginales que haya visto. Desde el aire se pueden ver las parcelas con diferentes formas y orientaciones, incluyendo una, la Pácima, plantada en forma radial. Sí, leyeron bien hileras plantadas de forma radial con seis Malbec cada una con un Clon Certificado diferente. 

Viña Vida - La Pácima

El Viñedo de Viña Vida en los Chacayes – Una verdadera Locura !!!

Pero el tiempo es inexorable y pasa para todos. El caso de Oscar no fue la excepción. Debido a varios achaques por su avanzada edad se vio obligado a dar un paso al costado para cuidar su salud y en el año 2016 el manejo integral del viñedo fue cedido a Cadus Wines, quienes ya venían trabajando en él desde 2006.

La nueva Vida de Viña Vida

Hoy Santiago Mayorga y Ricardo Carretero producen en Viña Vida las uvas para Cadus Signature Blend Petit Verdot , Cadus Chardonnay y Cadus Single Vineyard Malbec Viña Vida, además de algunos componentes para otros de los vinos del Portfolio de Cadus Wines y Nieto Senetiner.

«Viña Vida es un viñedo muy particular de aproximadamente 68 has, con una buena extensión de Norte a Sur, y esto siendo que el mismo está en el pedemonte de Los Chacayes donde hay muchos ríos secos y lomas o costillas de los conos aluviales, hace que posea suelos muy heterogéneos dentro de la finca. Con lo cual tenemos mucha diversidad de condiciones de maduración en la misma.» cuenta Santiago Mayorga 

Santiago Mayorga en Viña Vida

«Como tiene un diseño de hileras que visto desde el aire tiene muchas formas diferentes (un sacacorchos, una copa, una botella, etc) si bien no es lo más cómodo para su trabajo le da una dimensión emocional diferente» concluye.

Cadus Signature Series Petit Verdot ($ 1950 / U$D 20)

¿Qué es de la vida de Viña Vida?Desde el momento en que probé este Petit Verdot percibí algo diferente y algo familiar a la vez. No tardé mucho en averiguar que se elaboraba con las uvas que antes daban forma al Viña Vida Seda. Hay otro estilo, mas elegante, mas fresco y un poco menos intenso, pero mantiene toda esa fruta y aromática herbal que distinguía al Seda.

Es un vino intenso, de gran cuerpo, sin por eso perder un gramo de frescura y elegancia. Este Petit Verdot se ha sumado a mi TOP5 Personal de la Cepa.

«En el viñedo buscamos equilibrar la producción, si producís poco se endurecen los taninos si te pasás te vas hacia lo herbal, es una variedad desafiante en ese sentido. Hay que estar atentos con los riegos, ya que en general requiere un poco más de agua.» cuenta Mayorga acreca del trabajo en el Viñedo para el Petit Verdot.

Y en cuanto a su elaboración: «Lo elaboramos en tanques de acero inoxidable con pisoneo manual de manera de hacer extracciones suaves y maceraciones de 21 días. Luego en general un 80% del vino pasa por barricas francesas en un mix de nuevas y otros usos por 12 meses para luego elegir una por una y hacer el corte. Que se lanza al mercado tras al menos 12 meses mas en botella.»

Cadus Single Vineyard Malbec Viña Vida ($ 4500 / U$D 46)

El vino que más me sorprendió en 2020.

Un malbec maduro y fresco, con una nitidez de fruta que me recordó a la presentación del Imax cuando después del número 8 se enciende el HD.

Cadus Single Vineyard Malbec 2014- Finca Viña Vida

¿Qué es de la vida de Viña Vida?

Junto con las Mollejas a la parrilla vivieron un apasionado romance.

Alguien que sabe mucho de vinos me dijo «Es como morder una ciruela turgente que explota e inunda con su jugo toda la boca«. Es todo eso y aun más. Conjuga frescura y chupabilidad con potencia, elegancia, muchas capas de aromas y un largo de boca que nos permite seguir disfrutándolo por un buen rato después de haberlo terminado de beber.

«Hemos dividido los sectores del viñedo por perfil y calidad objetivo. Haciendo ensayos de poda, desbrotes, raleo de racimos, para probar los trabajos de la canopia y sus consecuencias en el vino. Hemos reforzado mucho el riego de manera de buscar equilibrio entre producción y crecimiento. Hemos acordado diferentes fechas de cosecha, algunas bastante más tempranas que lo habitual, buscando frescura pero un balance de taninos en boca y para eso era necesario ese equilibrio de viñedo a nuestra manera de trabajarlo. Nada está bien o mal sino que es diferente.» explica Santiago

Tanto me gustó que aun siendo un vino de precio bastante elevado, compré una caja para ir viendo como evoluciona en la botella. Veremos cuanto tiempo aguanto la tentación de descorchar.

¿Pero qué pasó con los Viña Vida de 2014 y 2015 ?

Viña Vida - Mastrantonio 63Los últimos Viña Vida en el mercado fueron los 2013, salvo Bien Nacido Malbec del que llegó a comercializarse una pequeña parte de la cosecha 2014.

¿Entonces qué pasó con los vinos elaborados en ese período hasta 2016?

A no desesperar. Ahí entró en juego Diego Mastrantonio quien compró la totalidad de estos vinos (unas 32000 botellas) y decidió sacarlos a la venta como la línea Mastrantonio 63.

  • Mastrantonio 63 Malbec es el que era Bien Nacido Malbec
  • Mastrantonio 63 Red Blend es el que era Cashmere Blend
  • Mastrantonio 63 Cabernet Franc es el que era Trufas Negras Cabernet Franc
  • Mastrantonio 63 Petit Verdot es el que era Seda Petit Verdot
  • Mastrantonio 63 Gran Malbec es el que era Business Class Malbec

Así que no pierdan tiempo, consulten con su vinoteca de confianza, porque para quienes ya conocen los vinos será una oportunidad de volver a disfrutarlos y para los que no es una experiencia que no deberían perderse.

Por lo menos, así lo veo yo !!!

 

Gracias a Fabricio Portelli y Santiago Mayorga por los datos que me aportaron para esta nota.