Las Compuertas, Lujan de Cuyo
Los Argentina Wine Bloggers emprendimos una nueva movida conjunta a la que bautizamos #RegionesDelVino.
La idea es que cada blog investigue y desarrolle sobre alguna de las zonas productivas del país.
Recalculando
Apenas comenzamos con la distribución de las zonas, ni lerdo, ni perezoso me aseguré una de las zonas del momento: el Valle de Pedernal, en San Juan. Pero resulta que ni bien inicie la investigación me encontré con un problema: el Valle de Pedernal es una de las zonas mas «nuevas» del país. Con menos de 10 años de historia, son muy pocas las bodegas que están produciendo vinos allí (contadas con los dedos de una mano) y menos aún las que ya tienen etiquetas disponibles en el mercado. Fue entonces que decidí pegar un volantazo.
Y me fui de un extremo al otro, de una de las zonas mas nuevas a una de las mas antiguas, con mas de 100 años de trayectoria e historia en el cultivo de la vid: Las Compuertas.
Resulta que mientras analizaba las diferentes opciones disponibles, encontré que una gran mayoría de mis etiquetas favoritas están casualmente (o quizás no tanto) elaboradas con uvas de Las Compuertas.
¿Donde queda Las Compuertas?
Las Compuertas es un distrito de Lujan de Cuyo. Ubicado a 1050 msnm y sobre el borde mismo de los Andes, justo donde se abre el río Mendoza.
Para quienes conocen un poquito la zona es justo del lado Norte del Río, justo a la misma altura de la Refinería de YPF, al Oeste de Vistalba.
Su cercanía a la cordillera y el río la transforma en la zona más fría de Lujan de Cuyo, con una amplitud térmica que se asemeja a la del Valle de Uco.
¿Y por qué se llama Las Compuertas?

Una Compuerta en Las Compuertas. Foto gentileza de Nicolás Orsini
Si bien muchos creen que el nombre deriva de «Las Compuertas» que hay en los viñedos para regular el riego.
En realidad el mismo de la primera obra hidráulica de Mendoza, construida en 1785 durante el Virreinato del Río de la Plata para tratar de regular las crecidas del río, conocida como el dique “Toma de los Españoles”.
Un poco de Historia
Hacia fines del siglo XIX la zona se dedicaba mayormente al ganado bovino y la producción de alfalfa. Especialmente en los alrededores de la estación Blanco Encalada donde se juntaba el ganado que luego iba camino a Chile.
Condiciones ideales de suelo, clima, fácil obtención de agua y abono, se sumaron a una decisión del gobierno de incentivar la industria del vino en la región. Fue así que surgieron gran cantidad de viñedos, todos plantados en alta densidad y en su mayor parte de la llamada uva francesa (Malbec).

Las Compuertas, para mi en particular, fue el primer lugar de donde salieron los grandes vinos de Mendoza. Siempre recuerdo hace muchos años cuando estaba cursando en la facultad de agronomía de la UNC, me dijeron que era el Mejor Terroir del mundo para el Malbec, ahí comenzó mi intriga por descubrir Las Compuertas.

La zona de las Compuertas es para mi el lugar donde todo comenzó, los orígenes. En este pequeño distrito encontramos viñedos muy antiguos de Malbec, todos plantados en alta densidad. Nuestro viñedo Alizarine, por ejemplo, fue plantado en 1930.
Si hablamos de los grandes vinos provenientes de Las Compuertas la historia se remonta obviamente a un Malbec. Resulta que Don Raúl de la Mota cosechó en Las Compuertas la mayor parte de las uvas que formaron parte del ya mítico Weinert Estrella 1977.
En los años 80 Chandon compró un viñedo en la zona buscando lugares altos para elaborar sus bases de espumantes. La idea era injertar los viejos viñedos de Malbec con Chardonnay, pero al ver la calidad de vinos que producía este Malbec decidieron conservarlo y años mas tarde este viñedo dio origen a Terrazas de los Andes. Fue ese mismo Malbec el que en promediando los 90 deslumbró a Pierre Lurton y Hervé Birnie Scott dando lugar al nacimiento de Cheval des Andes.
En 1998 y a pesar de una añada extremedamente lluviosa, en la que casi no se elaboraron vinos de la más alta gama en Mendoza, salió al mercado Alto de Bodega Alta Vista compuesto en más de un 80% por uvas del viñedo Alizarine. ¿De donde es Alizarine? Correcto!, De Las Compuertas.
En 2007 a pedido de La Casa del Rey S.A. (la razón social de Bodega Alta Vista) el INV reconoce y protege el uso de la IG Las Compuertas mediante la Resolucion C30-2007
Hoy quedan tan solo 426 hectáreas plantadas con vid. La cercanía a la ciudad y el crecimiento urbano han llevado a que gran parte de los antiguos viñedos hayan sido arrancados para construir barrios cerrados y otros desarrollos inmobiliarios.
¿Qué es lo que hace diferente a Las Compuertas?
Las Compuertas es una de las zonas con cultivos de vid más antigua y de mayor altura en Luján de Cuyo y atesora viejos viñedos de Malbec de gran potencial cualitativo, a partir de antiguas selecciones masales.
Presenta un clima muy seco, pero gracias a su ubicación junto al río Mendoza se facilita el acceso al agua para riego. La gran mayoría de los viñedos se riegan «por manto», distribuyendo el agua a través de la viña mediante canales excavados en el suelo.
La amplitud térmica es muy importante, pudiendo presentarse hasta 15 grados de diferencia entre el día y la noche, lo que la asemeja mas a zonas del Valle de Uco.
Sus suelos fueron formados por deposición de sedimentos del río por un lado y luego por material que fue arrastrado desde la montaña. Son muy heterogéneos con zonas profundas y otras que no llegan al medio metro, y con bastante retención de agua.
Tras mas de 100 años de riego por manto, el suelto esta cubierto por una capa compacta de entre 30 y 50 cm. de material fino (Arcilla, limo y arena), mientras que a mediana profundidad se puede encontrar canto rodado o algunos estratos con piedras angulares.
El Malbec de Las Compuertas
Mas del 80% de los viñedos plantados son de Malbec, también hay pero en proporciones muy inferiores Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet Franc.
Encuentro en el Malbec de Las Compuertas una perfecta combinación de fruta madura con buena concentración y taninos suaves. Algunos presentan notas especiadas, florales o incluso ligeramente herbales pero lo que los distingue del resto es su elegancia, los taninos dulces y la textura en el medio de la boca. Son vinos que marcan su presencia sin gritar, aterciopelados, complejos, largos e inolvidables. Los he probado varias veces a ciegas y siempre elijo al Malbec de Las Compuertas por encima de los demás.
Vinos de Las Compuertas
Dadas las características excepcionales de las uvas, la baja producción, el alto costo de las propiedades y el mantenimiento de los viñedos casi la totalidad de las uvas producidas en la zona se destinan a la elaboración de vinos de alta gama.
Si bien en algunos de ellos se las combina con uvas de otras zonas, para formar parte de grandísimos vinos como Alto, Foster Firmado o Riccitelli & Father. También pude armar la siguiente lista con etiquetas que son íntegramente (o casi) elaboradas con uvas de Las Compuertas:
- Alta Vista Single Vineyard Alizarine Malbec
- Bramare Touza Vineyard Malbec
- Carmela Durigutti Malbec Gran Reserva
- Carmela Durigutti Malbec Guarda Reserva
- Carmela Durigutti Malbec Reserva
- Cheval des Andes
- Entrevero Grey Moustache
- Fabre Montmayou Grand Vin
- Luigi Bosca Finca los Nobles Cabernet Bouchet
- Luigi Bosca Finca los Nobles Chardonnay
- Luigi Bosca Finca los Nobles Malbec Verdot
- Luigi Bosca Gala IV
- Luigi Bosca Icono
- Luigi Bosca Las Compuertas Riesling
- Proyecto las Compuertas Malbec 1914
- Proyecto las Compuertas Malbec Cinco Suelos
- Proyecto las Compuertas Malbec Cordisco
- Proyecto las Compuertas Malbec Criolla
- República del Malbec
- Terrazas de los Andes Single Parcel Los Cerezos Malbec
- Terrazas de los Andes Single Vineyard Malbec
- Victoria Durigutti
- Viña Alicia Brote Negro
- Viña Alicia Malbec
Dicen los que saben

Los Malbec de las Compuertas expresan de manera acabada el carácter de esta variedad. Se destacan por sus aromas de frutas rojas como ciruelas y frutas secas como ciruelas, pasas o higos, descriptores típicos de la variedad. Además, suelen mostrar algunos aromas especiados y
de tabaco. En boca son vinos untuosos, de taninos dulces y de muy buena acidez natural gracias a la condición de altura.

Al Malbec de Las Compuertas lo defino como de fruta madura con buena concentración, suavidad de taninos, gran complejidad, aparecen las especias, el tabaco, algo mentolado pero sin el herbal fresco que se encuentra en el Valle de Uco

Los Malbec de Las Compuertas, tiene una identidad única, son muy elegantes y complejos. Siempre se caracterizan por las notas de Violeta.

Pudimos comprobar que la marcha climática en algunas zonas de Las Compuertas son similares a las de El Cepillo que se encentra mas de 100 km hacia el sur.

Al Malbec de Las Compuertas además de la concentración y la fruta negra, le encontramos mucha complejidad: notas florales, notas especiadas, notas minerales, fruta fresca. Pero sin dudas lo que más me gusta es la textura en boca. El grano del tanino es apretado pero elegante, conserva bien la acidez y normalmente los vinos gozan de mucha energía.

Los Malbec de Las Compuertas por su edad y las selecciones plantadas, en complemento con el suelo y clima dan vinos de muy buen color, concentración de taninos dulces y maduros y aromas frutados que recuerdan las ciruelas y cerezas negras.

Esa brisa constante de Las Compuertas le da a las uvas pieles más gruesas. Resultando en vinos de taninos finos y elegantes con una nota a frutillas muy clara y menos florales que los de Vistalba.
Muchas gracias a Pablo Durigutti, Pamela Alfonso, Pablo Cuneo, Edgardo Del Poppolo, Gonzalo Carrasco, Alejandro Sejanovich, Matías Tomás Prieto, Andrés Vignoni y Roberto de la Mota por haberme ayudado a recabar toda la información.
Las Compuertas - Donde todo comenzó #RegionesDelVino
Levanto la copa muy muy alto, tal vez mas alto que nunca, por esta nota y eleccion. Gracias por detenerte donde todo comenzo y por que no felicitaciones por hacerlo. Salud por el corazon de la Primera Zona donde todo comenzo y a donde inevitablemente se volvera. Guillermo.
Muchas gracias Guille !!! Salú por Las Compuertas y Vistalba !!!
Gran trabajo Fran, como siempre muy preciso, bien ilustrado y al detalle nombrando todas las etiquetas importantes de la zona que la valorizan.
Muchas gracias Angel !!! Se disfrutó mucho aprendiendo mientras elaboraba el informe.
Abrazo
Gran nota Fran! Estuve en mayo y es un hermoso lugar que, como dice Lau, está siendo acorralado por los intereses inmobiliarios, una pena. Me apunto algunos de los vinos del listado ;) Salú!
Gracias Nico! Es claramente de mis zonas preferidas, como me dijo Phil Crozier «El Rolls Royce de Mendoza»
Salú !
Te quiero decir que el artículo sobre Las Compuertas la cuna del Malbec argentino es excelente
Aprendí mucho de un tema desconocido para mi
Creo que después del mismo deberías modificar tu biografía en About the author a: Cocinero, enófilo y periodista aficionado
Gracias tío! Me alegra mucho saber que les interesa. Salú!
Muy buena data Fran!! Lo único que me apena es que la urbanización esté mermando la extensión de los viñedos :(
Muchas gracias Lau! Son los problemas del «Progreso», por suerte hay algunos productores que han comprado viñedos y tienen proyectado mantenerlos.
Muy linda nota Francisco. Aguardo ansiosa tus recomendados de la zona para ver si puedo probar alguno.
Muchas gracias Cristina. El lunes que viene van los recomendados